Qué es la comunicación consciente

¿Qué es la comunicación consciente? (La Voz del Ser)

En el corazón de nuestra experiencia humana yace un misterio profundo: la comunicación. Usamos la palabra para construir mundos y para destruirlos, para sanar y para herir. Pero, ¿qué es la comunicación en su esencia?

En una reciente mentoría grupal, exploramos esta pregunta no desde el intelecto, sino desde la experiencia sentida.

Este artículo es una inmersión en qué es la comunicación consciente. Es el viaje para descubrir que nuestra voz tiene dos posibles fuentes: la del ego (miedo) o la del Ser (Amor).

Es el proceso de alinear nuestra palabra con nuestra Verdad, dejando de usarla como una herramienta para obtener y permitiendo que se convierta en un instrumento para dar.


El Canal: La Intención Hecha Vibración

Comenzamos el encuentro con una invitación a cerrar los ojos y poner la atención completa en la garganta. No solo como un órgano físico, sino como un canal unificador de expresión y creación. Un medio para interactuar con el mundo, tanto de ida como de regreso.

🎤 El poder de la palabra (El Verbo vs. la Vibración)

En esta contemplación, reconocemos la garganta como una herramienta sagrada que traduce la intención en vibración.

Como mencionamos en la charla, culturas muy antiguas reconocían el poder de la palabra para ordenar y alquimizar . Pero no se referían a las palabras en sí (español, arameo, latín), sino a la vibración que transportan . La palabra es un compendio de significados que le hemos dado a un orden vibracional.

Durante la mentoría, una participante (Gisela) lo expresó con claridad: más allá de la palabra, lo que conectaba era la vibración y el sonido que se emana. Es el «eco de Dios» que pasa a través de la coherencia interna.

Aquí es donde reside la liberación: No es que yo (el ego) elijo las palabras correctas para transmitir Amor. Es que yo permito que el Amor se transmita a través de mí (Rendición) y elija las palabras.

Esta Rendición nos libera de la esclavitud de «lo que tengo que decir».

⚖️ La Doble Vía: Crear o Destruir

Desde esta contemplación, surgieron las preguntas fundamentales:

  • ¿Cómo uso mi voz?
  • ¿Desde dónde la uso?

Reconocimos que hay dos caminos para nuestra voz: uno que integra (Amor) y otro que desintegra (Miedo).

No somos ni lo que se crea ni lo que se destruye. Somos la Conciencia, la atención que elige cómo usar la voz .


La Voz del Ego vs la Voz del Ser

Esta elección entre el Amor y el Miedo es la que define nuestra experiencia de vida y la raíz de qué es la comunicación consciente.

🐍 El Doble Discurso (La Voz del Ego)

La voz del ego vs la voz del Ser se manifiesta como una tensión interna. El ego siempre quiere obtener algo del mundo : atención, validación, dinero, me gustas, amor.

Como su intención es obtener, el ego está dispuesto a mentir.

Aquí nace el «doble discurso». Pienso una cosa («tengo miedo de que no me compren»), siento otra (ansiedad en el estómago), pero digo una tercera (palabras persuasivas de marketing).

Esta es la voz del «diablo», como se le ha simbolizado: la lengua bífida que dice una cosa pero significa otra .

El problema es que esta incoherencia, esta falta de honestidad vibratoria, se transmite. Como mencionamos en la charla: «Por más que la palabra sea muy bonita, estás transmitiendo lo que estás emanando». El miedo se transmite, no las palabras.

💖 La Voz Íntegra (La Voz del Ser)

La voz del Ser (el Espíritu Santo) no tiene doble discurso. Su única intención no es obtener, sino dar, extender y reconocer el Amor que ya Es.

Qué es la comunicación consciente es, simplemente, el acto de alinear nuestra intención con esta voz.

Cuando la intención es pura (dar Amor), no hay nada que ocultar. El pensamiento, el sentimiento y la palabra se alinéan en un solo rayo de luz.

Como compartimos en el encuentro, cuando esta alineación sucede, el Amor «entra sin pedir permiso». No porque sea invasivo, sino porque la Conciencia no necesita pedir permiso para entrar donde ya está. Simplemente es reconocida .


El Fundamento: Qué es la coherencia espiritual

El puente para pasar de la voz del ego a la voz del Ser tiene un nombre: Coherencia.

Esta fue la revelación central de nuestra mentoría: la brújula interna que nunca falla.

⚖️ Los 4 Pilares: Pienso, Siento, Digo, Hago

El equilibrio verdadero no es una fórmula externa, sino una resonancia interna. Es qué es la coherencia espiritual.

La definimos como la alineación de cuatro aspectos: lo que Pienso, lo que Siento, lo que Digo y lo que Hago.

Si estas cuatro cosas están alineadas y dirigidas por una intención de Amor, estás en coherencia. Y desde ese lugar, como dijimos, «no puedes equivocarte nunca». Incluso si crees que te estás equivocando, no estás equivocado.

🧠 El Pensar (La Intención)

El primer paso es la autoindagación del pensamiento. ¿Mi intención es pura? ¿O estoy «defendiendo mi postura»?. ¿Estoy intentando «convencer» a alguien?.

La coherencia empieza por limpiar la intención (el Pienso) antes de que se convierta en palabra. No se trata de incorporar nada nuevo, sino de quitar de la mente lo que no es Amor .

❤️ El Sentir (La Vibración)

Luego, bajamos al sentir. ¿Mi intención de «dar» se siente expansiva y pacífica? ¿O siento «ansiedad porque me compren»?. El sentir es el detector de mentiras infalible del ego. Si la intención es pura pero el sentimiento es de contracción, la incoherencia persiste.

Cuando Pienso y Siento están alineados en el Amor, la Palabra (Digo) y la Acción (Hago) se vuelven consecuencias inevitables y sin esfuerzo.

🎭 La Paradoja de la «Pureza» (El Ego Espiritual)

Durante la mentoría, una participante (Yuli) compartió una encrucijada brillante: su camino de pureza (alimentación, limpieza) se sentía a veces como una nueva cárcel.

Habló de cómo «lo puro, lo puro», cuando se lleva al extremo, puede volverse tóxico. Y mencionó la culpa por querer comerse una «cheesecake».

Este es el ejemplo perfecto de qué es el ego espiritual. El ego toma una idea elevada (la pureza, la salud) y la convierte en un arma de juicio, en una nueva forma de separación.

La solución no es más pureza (la forma), sino coherencia (la esencia).

Como compartimos, el equilibrio no es ser 25% fuego, 25% agua, etc. ¡Es ser 100% de los cuatro elementos!. Si tienes mucho fuego (pasión, expresión), no tienes que mermar tu fuego para ser más «agua» (emocional). ¡Tienes que integrar el agua! .

No se trata de ser «antinaturalmente equilibrada». Se trata de integrar el sentir (agua) con el transmitir (fuego) .


La Práctica de la Comunicación Consciente

¿Cómo cultivamos esta coherencia en el día a día, al crear, al hablar, al vivir?

🧘 Disciplina vs rutina (La Coherencia en Acción)

Una participante (Yuli) compartió su experiencia de caminar 14 días seguidos. Pero cada día era diferente: un día despacio, otro rápido, otro corriendo .

Este es el ejemplo perfecto de la diferencia entre disciplina vs rutina.

  • Rutina: Es el ego. Es rígida, programática, basada en el miedo («tengo que»). Es querer que todo sea estable, como un electrocardiograma plano, lo cual no es vida . La rutina es una forma de programación que prevé lo que va a suceder. Es el intento de hacer siempre lo mismo, aunque todo a tu alrededor se esté moviendo. El ego ama la rutina porque le da seguridad y comodidad.
  • Disciplina: Es el Ser. Es el enfoque en la coherencia. La disciplina es flexible en la forma, pero inquebrantable en la intención.

La participante tuvo la disciplina de «cumplirse la palabra» (la intención de salir a caminar), pero permitió que la forma (rápido, lento) fuera flexible y coherente con el sentir de ese día. Ella rompió la «inercia de la mente» y descubrió que la rutina ya no era «pesada».

Como dijimos, a veces nos maravillamos de la disciplina de los monjes. No es que se aferren a la rutina; es que su autoindagación es tan constante que la coherencia se vuelve un estilo de vida. La disciplina se retroalimenta; mientras más en coherencia estás, más disciplina tienes.

❤️ Cómo sanar la percepción (El Perdón)

¿Qué pasa cuando fallamos? ¿Qué pasa cuando nuestra coherencia flaquea?

El ego responde con culpa y defensa.

La respuesta del Ser es cómo sanar la percepción: el Perdón.

Este es el movimiento clave. El perdón es la «tábula rasa», el «borro todo para atrás» que nos permite alinearnos en el único momento que existe: ahora .

Si no soltamos el pasado (la culpa, el miedo a equivocarnos), este nublará nuestra visión presente. El perdón nos devuelve al Instante Santo, el único lugar donde la coherencia es posible.

🎭 El Miedo a Equivocarse (El «Charlatán»)

Una de las mayores barreras para la comunicación auténtica es el miedo a equivocarse.

Como compartí en la mentoría, a menudo termino una charla y siento el miedo posterior: «¿Me habré equivocado? ¿Habré mandado una fruta?» .

Esta es la voz del ego que nos ataca con nuestras propias dudas. Es la voz que nos llama «charlatán».

¿Cómo sanamos esto? No buscando la respuesta afuera (revisando la grabación obsesivamente). Primero, debemos atender la sensación interna . Debemos darnos cuenta de que, si sentimos la duda, es porque hay una parte en nosotros que considera que puede equivocarse.

Atendemos ese miedo. Lo perdonamos. Y recordamos la verdad de Don Ramón (Ramón Valdés): «Una sola vez me equivoqué, y fue una vez que creí que estaba equivocado».

🌊 La Acusación de Incoherencia (El Río)

¿Y qué pasa cuando el ataque viene de afuera? Una participante (Yuli) compartió una anécdota brillante: una persona la acusó de ser «incoherente» por querer estar menos en redes y luego «explotar las redes» .

Esta es una trampa clásica del ego. El ego congela el tiempo, toma una foto tuya del pasado y te exige que seas siempre esa foto.

La respuesta que surgió fue una metáfora: «¿Qué le pasa a un río que se queda quieto?».

¡Se pudre!

La Vida es movimiento, es evolución, es integración. No somos incoherentes por cambiar; seríamos incoherentes si no cambiáramos.

La sanación aquí es perdonar la imagen, tanto la que el otro tiene de nosotros como la que nosotros tenemos de él. Al hacerlo, liberamos la energía en tensión y la recuperamos para nuestro propósito .

🧹 El Antivirus Mental (Limpiar la Biblioteca)

La práctica de cómo sanar la percepción es un mantenimiento constante. Es como «pasar el antivirus» o «limpiar el plumero» en nuestra biblioteca mental .

Como compartí, esta mañana entré a mi Instagram y me fui al fondo de todo.

«Esto ya no me resuena. Archivar». «Esto tampoco. Archivar». «Mmm, este mensaje estaba desde el ego. Archivar» .

No pasa nada. No dejas de ser tú por quitarlo. Pero si ahora te das cuenta de que no está en coherencia, lo puedes volver a alinear.

No lo haces desde el miedo a que te vean (ego), sino desde la coherencia (Ser) .


El Reflejo: Causa y Efecto de la Coherencia

Cuando practicamos esta coherencia interna, el mundo externo (el espejo) no tiene más remedio que reflejarla.

✨ Causa y efecto espiritual (El Espejo)

Esta es la ley de causa y efecto espiritual.

Si comparto desde la incoherencia (miedo, necesidad de obtener), ¿qué va a volver? Lo mismo. El espejo me dará exactamente eso: gente que me quita, o que no me valora .

Si comparto desde la coherencia (Amor, plenitud, intención de dar), el Amor vuelve.

La participante que compartió su disciplina de caminar dio el ejemplo perfecto: Ella salió a caminar por coherencia interna («lo hice para que nadie me vea»). Una vecina la vio en esa vibración de coherencia. Ese mismo día, la vecina le compró una membresía y una sesión.

🌟 Obrar desde el Ejemplo

Ella obró desde el ejemplo. Estaba vibrando su verdad, no vendiéndola.

Era la misma persona en la pantalla que en la vida real. La coherencia solo puede ser coherencia si es incondicional, no solo para Instagram .

Como citamos a Mirta Legrand: «Como te ven te tratan». Si te ven en incoherencia (mal), te maltratan. Si te ven en coherencia (bien), te contratan.

🙌 El Último Paso lo da Dios

Aquí llegamos a la máxima Rendición de qué es la comunicación consciente.

Nuestra única función es alinear la coherencia interna. El resultado (que el mensaje «llegue») no depende de nosotros.

Podemos pagar mil dólares en publicidad y «llegar» a millones, pero eso es solo ruido.

Para que un mensaje «llegue» al corazón, debe originarse en la coherencia, la honestidad y la autenticidad.

El «último paso», como dice Un Curso de Milagros, lo da Dios. Es la Conciencia reconociéndose a sí misma.


Integración Final: La Voz del Ser

Al final, la charla nos reveló que todas nuestras dudas (¿Instagram o YouTube? ¿Reel o vivo? ¿Grupal o individual?) son la misma duda .

Son la duda interna del ego que pregunta: «¿Cuál es la forma correcta de obtener lo que quiero?».

La respuesta del Ser es que no hay forma correcta. Solo hay una intención coherente.

La misma alineación que te da certeza interna, te dará certeza externa. Te permitirá levantarte un día y ser completamente diferente al día anterior, y estar en Paz con eso, porque sabes que ambos días nacieron de la certeza del instante .

🐉 Evolución vs. Integración (La Conciencia Única)

La participante que fue llamada «incoherente» dijo: «Lo que siento es querer evolucionar».

Esto nos llevó a una metáfora clave. La «evolución» no es convertirse en algo nuevo, sino integrar lo que ya Es.

Usamos los ejemplos de Pokémon y Super Saiyan . No se trata de «subir de nivel» para ser mejor que otros. Se trata de una integración de conciencia.

Lo que somos en Esencia (el Ser) no evoluciona; ya es eterno y perfecto . Lo que «evoluciona» es nuestra experiencia: la integración cada vez mayor de esa Conciencia en la forma material.

En esa expansión, «integras» a la persona que te juzgó . De repente, te levantas un día y amas a toda la humanidad incondicionalmente, no porque «evolucionaste», sino porque integraste todos los fractales de la Mente Única.

💖 La Certeza del Ser

La felicidad es el efecto o la consecuencia de conocer al Ser . No se puede buscar en las cosas.

Cuando publicamos un mensaje en coherencia y alguien responde con odio («Charlatán»), la única manera de integrarlo en paz es soltar nuestras percepciones sobre nosotros mismos.

Si estoy en paz, sé que lo que dije puede cambiar mañana, y no pasa nada.

Qué es la comunicación consciente es, en última instancia, un acto de diversión. Es la alegría de Un Curso de Milagros, Don Ramón, Mirta Legrand y Pokémon conviviendo en la misma charla.

Como cerramos en la mentoría, la práctica se resume en un reconocimiento, una declaración de Verdad:

«Yo soy la voz de Dios. Yo soy la voz de la paz.

Yo soy la voz del amor.»

Esto no es una afirmación para convencer a la mente. Es un reconocimiento de la Verdad que ya Es.

Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.

Karel

PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí