Bienvenido, bienvenida a la novena clase de este curso. Hoy vamos a realizar una investigación de mercado consciente. Este es un paso fundamental que expande lo que hicimos en la Clase 8 (Referentes).
Si bien puedes encontrar mucha información en internet sobre «investigación de mercado» o «análisis de competidores», aquí le daremos un enfoque completamente diferente, alineado con nuestra propuesta de valor consciente.
El término «análisis de competidores» no resuena con nuestra filosofía. Esta terminología proviene del marketing tradicional basado en el ego, la separación y la escasez («tengo que ganar al otro»).
Desde la conciencia, no existen competidores. Las personas que se dedican a temas similares son colaboradores potenciales, aliados y cocreadores. Si alguien resuena con un enfoque similar, estamos yendo hacia el mismo lado, sirviendo al mismo despertar. Son fuente de inspiración. La unión hace la fuerza.
Por lo tanto, esta investigación de mercado consciente no busca «espiar» para «ganar», sino escuchar, aprender y discernir para definir nuestra propia autenticidad con mayor claridad.
Los objetivos de la investigación consciente
Este proceso tiene dos objetivos principales:
- Validar la Resonancia (Escuchar a la Audiencia): Entender qué está buscando, valorando o pidiendo el público al que queremos servir. Sus comentarios son oro puro.
- Refinar la Claridad (Observar a los Colaboradores): Ver cómo otros comunican sus propuestas. Esto nos ayuda a darnos cuenta de lo que nosotros haríamos diferente, cómo podemos ser más claros y cómo nuestra unicidad puede expresarse.
A menudo, las propuestas de valor existentes no son claras. Requieren un esfuerzo extra del usuario para entender qué ofrece esa persona. Nosotros buscaremos mitigar eso, aprendiendo de esas observaciones para que nuestra propuesta sea concreta y entendible a simple vista.
La práctica: el mapa de colaboradores
Vamos a expandir la lista de «colegas» que hicimos en la Clase 8. No solo los que ya nos inspiran, sino otros que encontremos activamente buscando en Google, YouTube, Instagram, etc., términos de nuestro nicho (ej. «astrólogo», «coach espiritual»).
Crearemos una tabla (en un Excel, Google Sheets, o un cuaderno) para organizar la información. Te propongo estas columnas como guía, pero siéntete libre de adaptarlas a tu sentir.
✍️ 1. Nombre (Referente/Colaborador)
Anota el nombre o marca de la persona/proyecto que encontraste.
📱 2. Medios digitales presentes
¿Dónde comparte su contenido gratuito? ¿YouTube, Instagram, Blog, Podcast, TikTok? Esto nos da pistas sobre dónde se mueve nuestro nicho. Observa si está muy presente en todos o si focaliza su energía en uno o dos.
🧬 3. Biografía y propuesta percibida
Este es un punto clave. Lee sus biografías (especialmente en espacios cortos como la bio de Instagram).
- ¿Cómo se presenta?
- ¿Qué dice que hace?
- ¿Se entiende claramente cuál es su propuesta de valor?
- ¿O solo lista técnicas («Lector de Registros, Coach, Reiki») sin explicar la transformación que ofrece?
Anota lo que tú percibes que ofrece. Este ejercicio es vital para darnos cuenta de lo común que es la falta de claridad, y nos motiva a pulir la nuestra.
💬 4. Comentarios del público (Escuchar a la audiencia)
Esta es la columna más valiosa: escuchar a la audiencia. Sumérgete en los comentarios de sus publicaciones, videos, etc.
- Comentarios Positivos: ¿Qué es lo que la gente más valora? ¿Su claridad? ¿Su calma? ¿Su enfoque único? (Ej. «Gracias, nunca lo había visto así», «Tu energía me da paz»).
- Comentarios Constructivos (o Preguntas): ¿Qué piden? ¿Qué dudas tienen? ¿Qué necesidades expresan que quizás el referente no está cubriendo? (Ej. «¿Puedes hablar más sobre X?», «¿Cómo aplico esto a Y?»).
Aquí detectamos el «dolor» (Clase 6) y las necesidades reales del nicho.
¿Qué valora mi nicho ideal en un referente? ¿Qué preguntas o necesidades no están siendo respondidas?
🌐 5. Sitio web (El centro de operaciones)
¿Este referente tiene un sitio web propio?
- Si tiene: Navega un poco. ¿Refleja la misma energía que sus redes? ¿Es clara su propuesta de valor general, más allá de los servicios individuales? ¿Qué ofrece (cursos, sesiones, blog)?
- Si no tiene: ¿Cómo centraliza su oferta? (Quizás usa una herramienta tipo Linktree, o todo sucede en Instagram).
Observación Clave: No estamos mirando números (seguidores, likes). Esos datos son irrelevantes para este análisis. Los seguidores y likes se pueden inflar artificialmente. Lo que buscamos es la calidad de la transmisión y la autenticidad de la resonancia con el público.
Colaboración sobre competencia: un cambio de paradigma
Repetimos: esta investigación de mercado consciente no crea enemigos. Crea un mapa de potenciales aliados.
El análisis de la competencia tradicional nace del miedo (escasez). El análisis de colaboradores nace del Amor (abundancia). Ambos vemos un mercado, pero con ojos diferentes.
- El ego dice: «Tengo que ser mejor que ellos para quitarles clientes».
- El Ser dice: «Qué maravilla que tantas personas estén sirviendo. ¿Cómo puede mi voz única sumar a esta sinfonía?».
La colaboración sobre competencia es un pilar del emprendimiento consciente. Cuando ves a otros en tu nicho como aliados, se abren puertas mágicas: colaboraciones, entrevistas en vivo, cocreaciones. Si ya los tienes mapeados y respetas su trabajo, contactarlos en un futuro será un paso natural.
¿Puedo ver a esta persona como un/a colega y aliado/a, en lugar de un/a competidor/a?
✨ Usando la información sin copiar
El propósito de recopilar todo esto es informar tu propia autenticidad.
- Si ves que 10 personas ofrecen «Lectura de Registros Akáshicos» de la misma manera, y tú sientes que debes hacerlo diferente (ej. enfocado a emprendedores, o combinado con sanación), ¡esa es tu oportunidad!
- Si ves que nadie tiene una propuesta de valor clara, ¡es tu oportunidad de destacar con una!
- Si ves que el público pide constantemente «ejercicios prácticos» y nadie los da, ¡esa es tu oportunidad de servir!
Usa esta investigación para diferenciarte desde tu Verdad, no para mimetizarte por miedo.
“El universo no necesita otra copia. Necesita tu expresión auténtica.”
Integración y actividad práctica
Hemos redefinido la investigación de mercado como un acto consciente de escucha y discernimiento. Hemos establecido la colaboración sobre competencia como nuestro enfoque y hemos diseñado un método para escuchar a la audiencia y aprender de los referentes sin copiar.
Este análisis es el paso previo y fundamental para condensar tu propuesta de valor consciente en una frase clara y potente, que será el tema de nuestra próxima clase.
✍️ Actividad 9: Realizar tu investigación de mercado consciente
Te invito ahora a tomarte el tiempo para ser un «explorador consciente».
Instrucciones:
- Abre tu tabla: Usa la que iniciaste en la Clase 8 o una nueva.
- Añade referentes: Busca activamente en Google, YouTube, Instagram, etc., personas de tu nicho (más allá de los que ya admirabas) y añade 3-5 nuevos nombres a tu lista.
- Completa las Columnas: Dedica tiempo a analizar a cada uno (especialmente los nuevos) usando las 5 columnas que describimos:
- Nombre
- Medios Presentes
- Biografía / Propuesta Percibida
- Comentarios del Público (¡El más importante!)
- Sitio Web (Sí/No y observaciones)
- Reflexiona (Sin Juicio): ¿Qué patrones observas? ¿Qué te inspira? ¿Qué sientes que falta en el mercado? ¿Cómo se siente tu propia idea en comparación?
No te abrumes. Hazlo con calma. La idea es divertirse, explorar y recopilar información valiosa que te dará una confianza inmensa al momento de definir tu propia propuesta de valor consciente.
¿Qué me está enseñando el público de mi nicho sobre lo que realmente necesitan y valoran?
Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.
Karel
PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí