Habilidades y Fortalezas Internas (clase 3) | Curso

Bienvenido, bienvenida a la tercera clase de este curso gratuito «Crea tu Propuesta de Valor Consciente». Después de conectar con tu intención (Clase 1) y visualizar tu estilo de vida ideal (Clase 2), hoy nos sumergimos en el núcleo del autoconocimiento aplicado al emprendimiento: descubrir tus habilidades y fortalezas internas.

Este paso es crucial. Tu propuesta de valor consciente más auténtica y poderosa no nacerá de copiar lo que hacen otros o de seguir tendencias externas, sino de reconocer y honrar los dones únicos que ya residen en ti.

Realizar un análisis foda personal desde la conciencia es una herramienta valiosa en este proceso de autoconocimiento para emprender.


La importancia de mirar hacia adentro

A menudo, al pensar en emprender, nuestra mente salta directamente a lo externo: «¿Qué producto vender?», «¿Qué servicio ofrecer?», «¿Cómo conseguir clientes?». Pero el emprendimiento consciente invierte el orden: primero mira hacia adentro.

Tus habilidades y fortalezas internas son la materia prima con la que construirás un proyecto alineado y sostenible. Son los regalos únicos que has venido a compartir con el mundo. Ignorarlos o intentar construir algo basado en debilidades percibidas o en lo que «crees» que el mercado quiere, solo lleva a la frustración y al agotamiento.

Identificar fortalezas y debilidades no es un ejercicio de ego («soy bueno en esto, malo en aquello»), sino un acto de honestidad radical y amor propio. Es reconocer el paisaje interior para poder navegarlo con sabiduría.

¿Estoy construyendo mi proyecto sobre mis dones naturales o sobre un esfuerzo forzado?


El análisis FODA personal: una herramienta de conciencia

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es una matriz muy utilizada en el mundo empresarial. Sin embargo, podemos adaptarla poderosamente como una herramienta de autoconocimiento para emprender desde un lugar consciente.

No lo usaremos para juzgarnos, sino para arrojar luz sobre nuestro panorama interno y externo en relación a nuestro proyecto.

La matriz se divide en cuatro cuadrantes:

  • Internos (Tú):
    • Fortalezas: Aspectos positivos que dependen de ti.
    • Debilidades: Aspectos a mejorar (o aceptar/delegar) que dependen de ti.
  • Externos (Entorno):
    • Oportunidades: Aspectos positivos que no dependen directamente de ti.
    • Amenazas: Aspectos desafiantes que no dependen directamente de ti.
análisis foda personal

Vamos a explorar cada uno desde una perspectiva consciente.

💪 Fortalezas: reconociendo tus dones únicos

Este es el cuadrante más importante para tu propuesta de valor consciente. Aquí listamos las características y habilidades internas favorables.

  • ¿Qué me hace único/a? Sé sumamente honesto/a, dejando el ego a un lado (tanto el que se infravalora como el que se sobrevalora).
  • ¿Qué habilidades he desarrollado? (Técnicas, estudios, experiencias laborales previas).
  • ¿Cuáles son mis características de personalidad positivas? (Empatía, sensibilidad, creatividad, organización, comunicación…).
  • ¿Qué se me da bien hacer naturalmente, sin esfuerzo? (A menudo ignoramos nuestros mayores dones porque nos parecen «fáciles»).
  • ¿Qué disfruto haciendo? (La pasión es una fortaleza energética).
  • ¿Qué experiencias de vida únicas tengo que pueden aportar valor?

Identificar tus dones y fortalezas es crucial. Son el corazón de tu servicio. Anota todo lo que surja, sin censura. A veces, lo que considerabas «normal» es tu mayor fortaleza.

“Tu tarea no es buscar el amor, sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras dentro de ti que has construido contra él.” – Rumi (Aplicado a los dones: busca las barreras que te impiden verlos)

🌱 Debilidades: observar sin juicio

Aquí listamos las dificultades y limitaciones internas percibidas. Factores internos «desfavorables» o áreas de incomodidad. Es vital abordar esto sin juicio ni autocrítica.

  • ¿Qué me cuesta hacer o me genera resistencia? (Hablar en público, organizarme, la tecnología, vender…).
  • ¿Qué miedos o inseguridades reconozco en mí relacionados con emprender? (Miedo al fracaso, al éxito, al juicio, síndrome del impostor).
  • ¿Qué habilidades siento que me faltan actualmente?
  • ¿Qué patrones de comportamiento me limitan? (Procrastinación, perfeccionismo, dispersión).

Importante: Ver estas «debilidades» no es para castigarse. Es para:

  1. Aceptarlas: Reconocerlas sin juicio reduce su poder.
  2. Decidir conscientemente: ¿Quiero desarrollar esta área? ¿O prefiero aceptarla y buscar apoyo/delegar?
  3. Informar la estrategia: No basaremos nuestra propuesta principal en una debilidad marcada, sino en nuestras fortalezas.

Identificar fortalezas y debilidades nos da un mapa claro de nuestro terreno interior.


El entorno: oportunidades y amenazas

Ahora miramos hacia afuera, reconociendo que el entorno también influye, pero siempre como un reflejo o un campo de prueba para nuestro estado interno.

☀️ Oportunidades: recursos externos favorables

Son elementos del entorno que pueden ayudar o potenciar nuestro proyecto.

  • ¿Qué recursos externos dispongo? (Económicos, tecnológicos, espacio físico).
  • ¿En qué entorno me muevo? (¿Es un entorno que apoya mi crecimiento? ¿Vivo en un lugar inspirador como el campo?).
  • ¿Qué personas conozco que podrían apoyarme o colaborar? (Contactos, mentores, amigos con habilidades complementarias).
  • ¿Qué tendencias o necesidades del mercado resuenan con mis fortalezas?
  • ¿Dispongo de tiempo y energía para dedicar al proyecto?

Reconocer las oportunidades nos permite aprovechar los recursos disponibles y sentir gratitud por el apoyo del universo.

⛈️ Amenazas: desafíos externos

Son circunstancias o condiciones externas desfavorables o que podrían entorpecer el camino. De nuevo, las observamos sin victimismo.

  • ¿Qué dificultades del entorno cercano percibo? (Falta de tiempo por otro trabajo, falta de apoyo familiar, situación económica general).
  • ¿Qué posibles obstáculos externos podrían surgir? (Competencia – vista desde la conciencia, cambios en tecnología/mercado).
  • ¿Qué recursos externos me faltan actualmente? (Dinero inicial, equipo específico).

Importante: Ver las «amenazas» no es para paralizarse por el miedo, sino para:

  1. Ser conscientes: Anticipar posibles desafíos nos permite prepararnos o buscar alternativas.
  2. Ver la oportunidad oculta: A menudo, una amenaza percibida nos impulsa a ser más creativos, a buscar soluciones inesperadas o a fortalecer nuestra confianza interna (ej. la pandemia impulsó negocios online).
  3. Reforzar el enfoque interno: Recordar que nuestro poder reside adentro, no en las circunstancias externas.

¿Cómo puedo transformar esta aparente amenaza en una oportunidad para crecer o innovar?


Integración: del análisis a la acción consciente

Realizar este análisis FODA personal es un paso poderoso en el autoconocimiento para emprender. Pero el verdadero valor reside en integrar esta información para tomar decisiones alineadas.

El objetivo no es eliminar todas las debilidades y amenazas, sino:

  • Potenciar al máximo tus Fortalezas: ¡Aquí reside tu genialidad única! Tu propuesta de valor consciente debe basarse primordialmente en ellas.
  • Gestionar las Debilidades: Aceptarlas, buscar apoyo, delegar o desarrollar habilidades si resuena contigo, pero no dejar que te paralicen.
  • Aprovechar las Oportunidades: Usar los recursos externos disponibles con gratitud y sabiduría.
  • Navegar las Amenazas: Afrontarlas con conciencia, creatividad y confianza en tu poder interior, viéndolas como catalizadores.

Este análisis te da claridad para definir un camino que sea auténtico para ti, uno que honre tus habilidades y fortalezas internas y te permita ofrecer servicios conscientes desde un lugar de integridad y alegría.

✍️ Actividad 3: Realizar tu análisis FODA personal

Te invito ahora a tomarte un tiempo significativo para realizar tu propio análisis FODA personal.

Instrucciones:

  • Dibuja o crea una tabla con los cuatro cuadrantes: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades, Amenazas.
  • Sé brutalmente honesto/a pero compasivo/a contigo mismo/a. Recuerda: observar sin juicio.
  • Lista tantos ítems como puedas en cada cuadrante, basándote en las preguntas guía anteriores. No te censures.
  • Prioriza: Una vez listados, quizás quieras resaltar los 3-5 puntos más relevantes de cada cuadrante para tu proyecto actual.

Este ejercicio de autoconocimiento para emprender te dará una visión panorámica invaluable para los siguientes pasos en la creación de tu propuesta de valor consciente.

¿Qué revela este análisis sobre el camino más auténtico y poderoso para mí en este momento?


Integración final

Descubrir tus habilidades y fortalezas internas es un acto de amor propio fundamental. El análisis FODA personal, usado como herramienta de conciencia, te ayuda a identificar fortalezas y debilidades y a ver tu entorno con mayor claridad.

Este autoconocimiento para emprender es la base sólida sobre la cual construiremos tu propuesta de valor consciente en las próximas clases.

Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.

Karel

PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí