Encontrar Referentes que Inspiran (clase 8) | Curso

Bienvenido, bienvenida a la octava clase de este curso «Crea tu Propuesta de Valor Consciente». Hoy exploraremos una práctica fundamental: encontrar referentes que inspiran. Analizaremos aquellas personas que te sirven de ejemplo, modelo o guía en tu camino.

Es crucial entender que esto no se trata de copiar. Copiar literalmente lo que hacen otros, su manera o su estilo, nunca funcionará a largo plazo porque no nace de tu autenticidad.

Se trata, en cambio, de un proceso consciente de inspiración y discernimiento. Si seguimos a ciertas personas, es por algo. Nos llama la atención una energía, unos valores, una forma de Ser que resuena con algo dentro de nosotros.

La idea es traer eso a la luz, a nuestro espacio consciente, para que nos sirva de «Norte» si tenemos dudas en nuestro propio camino.


Dos tipos de referentes: maestros y colegas

Para organizar este análisis, podemos separar a nuestros referentes en dos grandes grupos. Ambos son valiosos, pero nos aportan información diferente para nuestro emprendimiento consciente.

🧘 1. Referentes de otros ámbitos (Maestros de Valores)

Este grupo incluye a grandes maestros, figuras históricas o líderes espirituales que, aunque no hayan emprendido el mismo viaje que tú (ej. como marca personal), encarnan valores universales que te inspiran.

  • Ejemplos: Jesús, Buda, Nelson Mandela, Madre Teresa, etc.
  • Función: Nos ayudan a definir nuestros valores fundamentales.
  • Análisis: ¿Qué valores admiro en ellos? (¿Su compasión, su firmeza, su paz, su servicio, su cercanía con la gente?).
  • Aplicación: Estos valores formarán la base ética y energética de tu propuesta de valor consciente. Te ayudarán a tomar decisiones alineadas con tu Ser.

Tener esta lista clara te da un anclaje moral y espiritual. Ante una decisión difícil, puedes preguntarte:

¿Cómo actuaría [Maestro Referente] desde sus valores en esta situación?

🧭 2. Referentes del sector (Colegas Inspiradores)

Este grupo incluye a personas que ya están haciendo algo similar a lo que tú quieres emprender. Son colegas de tu misma profesión o actividad (ej. otros astrólogos, coaches, terapeutas, comunicadores).

  • Función: Nos ayudan a entender el panorama, ver posibilidades de implementación y definir nuestro propio estilo único por resonancia o contraste.
  • Análisis: Aquí es donde aplicaremos un análisis más detallado.
  • Aplicación: Esta lista será la base para una futura investigación de mercado consciente.

Modelado consciente vs. copia del ego

Antes de analizar a los colegas, debemos establecer la diferencia entre modelado consciente y copia.

  • La Copia (Ego): Nace del miedo y la carencia («No soy suficiente», «Su método funciona, así que lo imitaré»). Se enfoca en la forma externa (los colores de su web, sus frases exactas, su estructura de precios). Esto genera una energía inauténtica y nunca funciona, porque no resuena con tu Ser.
  • El Modelado Consciente (Ser): Nace de la inspiración y la abundancia («Esa persona me inspira», «Su energía resuena conmigo»). Se enfoca en la esencia interna (sus valores, su autenticidad, su forma de ser, su energía).

El modelado consciente no busca ser como el otro, sino reconocer en el otro las cualidades que ya existen en ti y que anhelan ser expresadas.

¿Qué cualidad admiro en este referente que también está en mí, esperando ser activada?


Cómo analizar a tus referentes del sector

La idea es crear una lista (en papel, Excel, donde prefieras) de estas personas de tu sector. No hace falta que sean cientos; empieza con 3, 5 o 10 que realmente resuenen contigo.

Para cada referente, te propongo analizar al menos estas tres columnas, enfocándote más en el sentir que en el análisis racional frío:

✨ 1. Su forma de ser (Autenticidad y Valores)

Esta es la columna más importante. No analices qué hacen, sino cómo Son mientras lo hacen.

  • ¿Qué te inspira de su forma de ser?
  • ¿Su honestidad, su naturalidad, su vulnerabilidad?
  • ¿Su forma de conectar, su escucha activa, su claridad al responder?
  • ¿Su concentración, su profundidad, su sentido del humor?
  • ¿Los valores que transmite (compasión, firmeza, alegría)?

Anota lo primero que sientas. Esto te da pistas sobre las cualidades que tú mismo valoras y que probablemente forman parte de tu esencia.

📺 2. El medio y el contenido (Resonancia)

  • ¿Por cuál medio principal lo sigues? (YouTube, Instagram, Podcast, Blog…).
  • ¿Qué tipo de contenido específico consumes de esa persona y por qué te gusta?
  • ¿Te gustan sus videos grabados, sus entrevistas, sus directos, sus textos?

Esto te da pistas sobre los formatos con los que tú resuenas y que, probablemente, también disfrutarías creando.

🛠️ 3. Su forma de implementar (Modelo de Servicio)

Aquí observamos su «estrategia» de forma neutral, solo para entender las posibilidades.

  • ¿Cómo implementa su servicio?
  • ¿Ofrece charlas gratuitas, cursos de pago, talleres, sesiones 1 a 1?
  • No se trata de juzgar si está «bien» o «mal», ni de copiar su escalera de valor.
  • Se trata de observar las diferentes formas en que el servicio puede ser empaquetado y ofrecido.

Puedes añadir una cuarta columna para el enlace (URL) si lo haces digital, para tener un acceso rápido.


Investigación de mercado consciente: el siguiente paso

Este ejercicio de encontrar referentes que inspiran y analizarlos desde el sentir es, en realidad, el primer paso de una investigación de mercado consciente.

A diferencia de la investigación tradicional (que se enfoca en «destruir a la competencia»), este enfoque busca:

  1. Entender el panorama de tu nicho.
  2. Identificar huecos o necesidades no cubiertas.
  3. Definir tu autenticidad por contraste e inspiración.
  4. Encontrar tu propio espacio único, no quitarle el espacio a otro.

Este análisis nos servirá de base para las próximas clases, donde profundizaremos en la estrategia y en cómo diferenciar nuestra propuesta de valor consciente.

“La autenticidad es el único diferenciador que no se puede copiar.”

🧭 Cómo encontrar a tus referentes

Si sientes que no tienes referentes claros en tu sector, la actividad también puede ser buscar activamente.

  • ¿En qué plataformas ya consumes contenido? (Spotify, YouTube…).
  • ¿Qué canales sigues? ¿Quiénes son esas personas? ¿Por qué las sigues?
  • Haz una búsqueda activa de tu tema (ej. «astrología consciente», «terapeuta akáshico») y observa quién resuena contigo desde el Ser, no desde el marketing llamativo.

Integración y actividad práctica

Hemos visto la importancia de encontrar referentes que inspiran, no para copiar, sino para practicar el modelado consciente. Hemos diferenciado entre Maestros de Valores y Colegas del Sector, y hemos propuesto un análisis basado en el Ser, el Medio y la Implementación, como antesala a la investigación de mercado consciente.

✍️ Actividad 8: Crear tu lista de referentes

Te invito a tomarte tu tiempo para esta actividad. Es un ejercicio profundo de autoconocimiento para emprender.

Instrucciones:

  1. Crea dos listas:
    • Lista 1 (Maestros): Nombra 3-5 figuras (históricas o actuales, de cualquier ámbito) que admires profundamente. Al lado de cada una, escribe los valores principales que te inspiran de ellas.
    • Lista 2 (Colegas): Nombra 3-5 personas que ya estén en tu sector o en uno similar.
  2. Analiza la Lista 2: Crea las 3 columnas sugeridas (o las tuyas propias):
    • Columna 1: Forma de Ser (¿Qué admiro de su autenticidad?).
    • Columna 2: Medio/Contenido (¿Dónde y qué consumo de ellos?).
    • Columna 3: Implementación (¿Cómo ofrecen su servicio? Ej. cursos, sesiones…).
  3. Reflexiona (sin juicio): ¿Qué patrones ves? ¿Qué cualidades se repiten? ¿Qué formatos te atraen más?

No te exijas en la cantidad, valora la calidad de la conexión. Esta lista será una base fundamental para seguir construyendo tu propuesta de valor consciente.

¿Qué me están enseñando mis referentes sobre mi propio camino y mi autenticidad?

Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.

Karel

PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí