Cómo Trascender la DUALIDAD: El Camino del Equilibrio

¡Hola Semillas!

Si ya viste el video de más arriba, sabrás que hoy vamos a desmenuzar algo que nos tiene bastante atrapados sin que muchas veces nos demos cuenta: la trampa de la dualidad. Esa forma tan común que tiene nuestra mente de ver todo como blanco o negro, bueno o malo, y cómo esto realmente limita nuestra experiencia y nuestro crecimiento.

Entendiendo la Dualidad: Un Ego Colectivo

Vamos directo al grano. La dualidad, esa constante en nuestro día a día donde nos posicionamos entre lo que consideramos bueno o malo, no es más que una construcción de nuestro ego. Y aquí viene una de las claves: este ego no es individual, ¡es colectivo!. Es como si todos estuviéramos conectados a una misma red de creencias y axiomas que hemos dado por sentados, lo «normal», lo que «tiene dos dedos de frente».

No quiero que esto genere resistencia de entrada. Simplemente observa con apertura. Este ego compartido nos lleva a tomar decisiones repetitivas, hábitos que quizás no nos hacen bien, pero que socialmente están aceptados.

Superando la Ilusión: Observación Consciente

La cuestión aquí no es destruir al ego, ¡eso sería una batalla perdida! De lo que se trata es de sobreponernos desde nuestro ser y observarlo desde allí. Imagina que te separas un poquito y ves tus propios pensamientos y juicios desde afuera.

Cuando logramos esta perspectiva, podemos elegir conscientemente cómo actuar, en lugar de reaccionar en piloto automático a esos patrones duales. Podemos encontrar ese camino del medio, ese punto de equilibrio del que hablaba Buda, sin necesidad de tomar partido y entrar en conflicto con la otra «posición».

Observar si algo está «a la derecha» o «a la izquierda» no es juzgar; es simplemente discernir.

El Mate Amargo: Un Ejemplo Cotidiano 🧉

Para bajar esto a tierra, pensemos en algo simple. En el video compartí una anécdota sobre el mate. Antes, para mí, un buen mate ¡tenía que ser dulce! Ese era mi posicionamiento. Pero al abrirme a otras posibilidades, a probarlo con menos azúcar, con edulcorante, con stevia, descubrí que terminé disfrutándolo mucho más amargo, sin nada dulce.

¿Qué nos enseña esto? Que nuestros posicionamientos no son absolutos. Son puntos en una misma escala. En el caso del mate, es la escala del dulzor. Y así sucede con todo. No hay un «bien» y un «mal» como dos entes separados, sino rangos en una misma línea donde podemos mover nuestra perspectiva.

Salir de la Matrix de la Dualidad 🚀

Nuestra mente tiende a simplificar y reducir todo a dos opciones, lo que nos lleva a creer en esta dualidad. Pero si nos abrimos a comprender que solo son puntos diferentes dentro de un espectro infinito de posibilidades, empezamos a contemplar el contexto.

¿Te suena la película Matrix? Representa justamente esto: salirnos de la ilusión del bien y el mal para ver la perspectiva completa. Neo al principio luchaba contra la Matrix, pero luego se dio cuenta de que podía trascenderla sin pelear, integrando los diferentes espectros (Smith).

La Dualidad en el Emprendimiento y la Espiritualidad

Y ojo, esta trampa de la dualidad se manifiesta en todos lados. En el emprendimiento, a veces pensamos que «tener muchos clientes está bien, tener pocos está mal» o «ganar mucho dinero es bueno, ganar poco es malo».

En la espiritualidad, a veces vemos la misma situación pero desde la otra polaridad: «ganar mucho dinero está mal, ganar poco está bien» o «tener muchos clientes está mal, tener pocos para profundizar es mejor». ¡Pero sigue siendo la misma dualidad observada desde otro lado!

El Camino del Medio: Hacia la Prosperidad

Cuando comprendemos esto, sentimos como si nos quitáramos una mochila pesadísima de encima. Dejamos de señalar y empezamos a ser. Este camino del medio, ese punto de equilibrio, es el camino hacia la prosperidad, al equilibrio entre nuestros hemisferios, entre las dualidades, entre lo de arriba y lo de abajo, lo de adentro y lo de afuera.

Empezamos a observar la vida conscientemente y dejamos de reaccionar inconscientemente.

Si te resuena todo esto y quieres profundizar, te recomiendo mucho explorar la obra de David Hawkins, especialmente su libro «Yo, Realidad y Subjetividad», como mencioné arriba, donde expone cómo los posicionamientos del ego nos llevan a tomar decisiones en contra de nuestra propia integridad.

Recuerda, Semilla, que no es de un día para el otro que vamos a desarmar estas estructuras mentales, pero esta información puede ser ese clic que necesitas para empezar a tomar decisiones diferentes.

Y antes de despedirme, quiero invitarte al próximo taller, masterclass que estoy organizando sobre El Camino a la Prosperidad. Será totalmente gratuito el 8 de abril a las 16hs Argentina. Aquí el enlace

Nos vemos en el próximo encuentro. ¡A seguir observando! 😉

Deja un comentario