Cómo escribir tu Propuesta de Valor (clase 11) | Curso

Bienvenido, bienvenida a la clase número 11, la clase final de este curso «Crea tu Propuesta de Valor Consciente». Hoy llegamos a la meta, a la «frutilla del postre»: vamos a aprender cómo escribir tu propuesta de valor. Este es el momento donde todo el profundo trabajo de autoindagación de las clases anteriores converge y se afila el lápiz.

Vamos a tomar nuestra intención (Clase 1), visión de vida (Clase 2), fortalezas/debilidades (Clase 3), pasiones (Clase 4), Ikigai (Clase 5), cliente ideal (Clase 6), propósito (Clase 7), referentes (Clase 8), investigación (Clase 9) y especialización/enfoque (Clase 10), y lo conjugaremos todo en una frase clara, potente y auténtica.

Esta frase es la propuesta de valor consciente que nos propusimos encontrar. Es clave recordar que esta será tu propuesta «definitiva» por ahora. Es una expresión de tu Ser que, lógicamente, evolucionará a medida que tú evoluciones.


La estructura de 3 bloques para tu Propuesta

Para entender cómo escribir tu propuesta de valor de forma clara y efectiva, te propongo una estructura de propuesta de valor simple en tres bloques o elementos. Dos de ellos ya los vimos en profundidad en la clase anterior (Especialización y Enfoque), y hoy sumaremos el primero: tu Función/Título.

La estructura básica sería: [Bloque 1: Función/Título] + [Bloque 2: Especialización] + [Bloque 3: Enfoque/Nicho]

Esta fórmula nos permite comunicar con máxima claridad quiénes somos profesionalmente, qué hacemos de forma única y para quién lo hacemos.


Bloque 1: ¿Quién soy? (Profesión, Titulación o Función)

Este primer elemento define tu «rol» o cómo te presentas al mundo. Proviene directamente de tus fortalezas y pasiones (Clase 3 y 4). Tienes varias opciones para este bloque:

✨ 1. La Profesión

Aquí hablamos de roles que son más un oficio o arte, a menudo aprendidos experiencialmente. Son etiquetas claras que posicionan tu habilidad.

  • Ejemplos: Pintora, Escultor, Escritora, Compositora, Músico, Carpintero, Mecánico.
  • Aplicación: Si en tu FODA (Clase 3) identificaste que tu fortaleza máxima es «escribir» y tu pasión es comunicar, puedes posicionarte desde la profesión de «Escritora», aunque no tengas un título formal. Es una decisión consciente de honrar tu don.

📜 2. La Titulación

Aquí entran los roles que requieren una certificación o estudio formal, sea tradicional o alternativo.

  • Ejemplos Tradicionales: Médico, Psicóloga, Abogado.
  • Ejemplos Alternativos: Reikista, Coach, Astróloga, Consteladora.
  • Aplicación: Si tienes una titulación que respalda tu servicio y resuena contigo, usarla en el Bloque 1 da autoridad y claridad inmediatas.

🤝 3. La Función

Esta es a menudo la más poderosa en el emprendimiento consciente, ya que describe la acción de tu Ser.

  • Ejemplos: Terapeuta, Instructor/a, Lector/a, Guía, Canalizador/a, Mentor/a.
  • Aplicación: Esta palabra define cómo sirves. Un «Médico» (Titulación) puede actuar como «Guía» (Función) en procesos de sanación holística.

🌀 4. (Alternativa) La Técnica

Ocasionalmente, puedes empezar directamente con la técnica en la que te especializas (Bloque 2).

  • Ejemplos: Yoga, Astrología, Constelaciones Familiares.
  • Advertencia: Esta opción es menos recomendable. Al poner la técnica primero, refuerzas la técnica en sí, no tu marca personal o tu enfoque único. Es mejor usar una Función o Titulación primero (ej. «Instructora de Yoga» o «Astróloga») para posicionarte a ti como el canal consciente de esa técnica.
  • Mi Ejemplo: Yo podría decir «Marca Personal para Emprendedores Espirituales», pero elijo usar mi Función: «Mentor de Marca Personal…», porque define cómo acompaño (mi función), no solo qué (la técnica).

¿Cuál de estas opciones (Profesión, Titulación o Función) resuena más con la esencia de mi servicio?


Bloque 2 y 3: Especialización y Enfoque

Estos bloques los definimos en la Clase 10. Son cruciales para encontrar tu especialización y diferenciarte auténticamente.

  • Bloque 2 (Especialización): Es el «Qué» específico. (Ej. «Ontológico», «Védica», «de Geometría Sagrada»).
  • Bloque 3 (Enfoque/Nicho): Es el «Para Quién» específico. (Ej. «para Parejas», «para Emprendedores Espirituales», «para Adultos Mayores»).

El proceso creativo: Jugar con los bloques

Ahora empieza la parte lúdica. Cómo escribir tu propuesta de valor no es un proceso rígido, sino un juego creativo. La idea es tomar tus listas de la Clase 10 (posibles especializaciones y enfoques) y tu elección del Bloque 1, y empezar a combinarlas.

Crea una lista de opciones. Escribe 3, 5, 10 combinaciones diferentes. No te censures, solo juega.

💎 Ejemplos de combinaciones

  • Profesión + Especialización:
    • Pintora de Geometría Sagrada.
  • Titulación + Especialización + Enfoque:
    • Médico Cardiólogo para Adultos Mayores.
  • Titulación + Especialización + Enfoque:
    • Coach Ontológico para Parejas.
  • Función + Especialización + Enfoque:
    • Mentor de Marca Personal para Emprendedores Espirituales.
  • Técnica + Especialización (Menos recomendado):
    • Astrología Védica.

Prueba intercambiarlos. ¿»Coach para Parejas Ontológico»? ¿»Terapeuta de Geometría Sagrada»? Siente cuál combinación fluye mejor y comunica con mayor claridad tu unicidad.

¿Qué combinación de 3 bloques captura mi esencia de forma más clara y potente?


Propuesta acotada vs. Propuesta ampliada

Es importante entender que esta frase de 3 bloques (la propuesta de valor consciente acotada) es tu «tarjeta de presentación» energética. Es para espacios cortos (biografías de redes sociales, cuando te preguntan a qué te dedicas).

Pero también existe la Propuesta Ampliada, que se acerca más a tu Declaración de Propósito (Clase 7). Esta versión más larga te sirve para descripciones más detalladas (tu página web «Sobre Mí», la descripción de un servicio).

  • Propuesta Acotada: «Mentor de Marca Personal para Emprendedores Espirituales». (Clara, concisa).
  • Propuesta Ampliada (Ejemplo): «Acompaño e instruyo a Emprendedores Espirituales (Bloque 1) en cómo crear una Marca Personal Consciente (Bloque 3) para que puedan compartir sus dones y talentos (Bloque 2: Transformación) de forma coherente y sostenible.»

La propuesta acotada dice Qué eres. La ampliada explica el Para Qué y el Cómo con más detalle. Ambas surgen de la misma estructura de propuesta de valor.

“La claridad no es un acto de genio. Es un acto de honestidad.”


Integración y Actividad práctica final

Hemos llegado al final del recorrido. Hemos visto cómo escribir tu propuesta de valor no es un ejercicio de marketing, sino un proceso profundo de autoindagación que culmina en una declaración de autenticidad.

Hemos aprendido a encontrar tu especialización y enfoque, y a estructurarlo en 3 bloques claros (Función/Título + Especialización + Enfoque).

Ahora, es tu turno.

✍️ Actividad 11: Redactar tu Propuesta de Valor Consciente

Tómate un día tranquilo, ve a la naturaleza si puedes, con lápiz y cuaderno (recomiendo hacerlo a mano, desconectado/a de la tecnología para fomentar la creatividad).

Instrucciones:

  1. Lista tus Bloques:
    • Bloque 1 (Función/Título): Escribe 3-5 opciones que resuenen (ej. Guía, Terapeuta, Coach, Artista…).
    • Bloque 2 (Especialización): Escribe 3-5 opciones de tu Clase 10 (ej. Angelical, Cuántico, No Dual…).
    • Bloque 3 (Enfoque/Nicho): Escribe 3-5 opciones de tu Clase 10 (ej. Emprendedores, Madres, Artistas…).
  2. Juega a Combinar: Empieza a crear todas las frases que puedas. No las juzgues. Solo escríbelas.
  3. Visualiza y Siente: Una vez que tengas una lista, cierra los ojos. Repite cada propuesta en voz alta.
    • ¿Cómo me siento al decir «Soy [Propuesta de Valor]»?
    • ¿Me da energía? ¿Me da miedo (del bueno, del expansivo)? ¿O me siento incómodo/a?
    • ¿Me veo trabajando y profundizando en esto en los próximos meses/años?
  4. Decanta: No tienes que decidirlo hoy. Quédate con las 2 o 3 que más resuenen. Déjalas reposar. La claridad llegará.

Este ejercicio sobre cómo escribir tu propuesta de valor es un acto de manifestación consciente. Estás declarando al universo quién eliges Ser y cómo eliges Servir.

¿Qué frase única, auténtica y clara resume la totalidad de mi Ser en servicio?


Cierre del curso

¡Lo disfruté muchísimo! Gracias por la paciencia y la entrega. Este es, probablemente, uno de los cursos más importantes, porque **es el primero donde nos encontramos cara a cara con nuestro emprendimiento consciente.

Espero que haya sido un viaje ameno, profundo y revelador. La idea fue alternar intensidades para que el proceso fuera fluido.

Recuerda, esta propuesta de valor consciente es tu punto de partida, no tu sentencia final. Es tu base para los próximos pasos: crear tu escalera de valor (productos/servicios), implementar la tecnología y compartir tu luz.

Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.

Karel

PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí