Cómo encontrar tu Pasión Genuina (clase 4) | Curso

Bienvenido, bienvenida a la cuarta clase de este curso «Crea tu Propuesta de Valor Consciente». Después de analizar nuestras fortalezas y debilidades con el FODA personal (Clase 3), hoy damos un paso crucial hacia el corazón de nuestra autenticidad: exploraremos cómo encontrar tu pasión genuina.

Este no es un ejercicio puramente mental. Pasamos del análisis (Clase 3) al sentir. Vamos a conectar con tu pasión, reconociendo esos momentos de disfrute, flujo y entusiasmo natural que revelan lo que tu Ser anhela expresar.

Esta conexión es vital para crear una propuesta de valor consciente que no solo sea efectiva, sino también energéticamente sostenible y gozosa.


Sentir vs. analizar: la brújula del corazón

El análisis FODA nos dio un mapa de nuestras habilidades y circunstancias percibidas. Ahora, necesitamos una brújula interna para navegar ese mapa. Esa brújula es la pasión, el disfrute, la resonancia del corazón.

Podemos ser muy buenos en algo (una fortaleza), pero si no lo disfrutamos genuinamente, construir un emprendimiento consciente sobre esa base será agotador. El ego puede ser hábil, pero solo el Ser puede ser apasionado.

Cómo encontrar tu pasión genuina implica aprender a escuchar esa brújula interna. Reconocer cuándo estamos operando desde el «debería» (mente/ego) y cuándo estamos fluyendo desde el «anhelo» (corazón/Ser).

¿Qué actividades me hacen perder la noción del tiempo? ¿Dónde siento que mi energía se expande en lugar de contraerse?


Identificar la pasión: señales y pistas

Conectar con tu pasión a veces requiere una indagación sutil, porque a menudo hemos enterrado nuestros verdaderos intereses bajo capas de condicionamiento social o familiar.

¿Cómo reconocerla? Busca estas señales:

  1. Flujo Natural (Estado de Flow): Son esas actividades donde las cosas surgen fluidamente, sin necesidad de poner demasiado empeño mental. La acción parece guiada por una inteligencia mayor. Te sientes absorto/a, presente.
  2. Energía Sostenible: Son cosas que podrías hacer «un domingo por la tarde o un lunes a las 5 de la mañana» sin quejarte. Te energizan en lugar de drenarte. Sientes entusiasmo incluso ante los desafíos.
  3. Disfrute Intrínseco: Son aquellas cosas que harías de forma gratuita, sin necesidad de una retribución externa (aunque luego puedas monetizarlas). El gozo está en el hacer, no solo en el resultado.
  4. Curiosidad y Aprendizaje Continuo: Te encuentras naturalmente investigando, aprendiendo, hablando sobre esos temas porque te fascinan. Buscas podcasts, libros, conversaciones al respecto.
  5. Brillo Personal: Otros pueden notar un «brillo» especial en ti cuando hablas o te dedicas a eso. Te ven «iluminado/a», «vibrante». Es la energía del Ser expresándose.
  6. Sensación Corporal: A menudo, la pasión se siente físicamente. Puede ser un «fuego» agradable en el estómago o el pecho, una sensación de expansión, ligereza o vitalidad.

Identificar estos momentos y actividades es clave para cómo encontrar tu pasión genuina. No busques una sola «gran pasión»; pueden ser varias áreas o temas interconectados.

¿Cuándo fue la última vez que me sentí completamente absorto/a y energizado/a por lo que estaba haciendo?

✨ Pasión vs. habilidad: una distinción importante

Es crucial diferenciar la pasión genuina de una simple habilidad o fortaleza adquirida.

  • Habilidad/Fortaleza: Algo en lo que eres bueno/a, quizás por práctica, estudio o talento natural (ej. diseñar páginas web, organizar eventos). Puede coincidir con tu pasión, pero no necesariamente.
  • Pasión Genuina: Aquello que enciende tu alma, que te conecta con un sentido de propósito y alegría intrínseca. Es la energía que te mueve desde adentro.

Puedes tener la habilidad de hacer algo muy bien, pero si no lo disfrutas, si te drena, no es tu pasión genuina. Basar tu emprendimiento consciente solo en habilidades sin pasión lleva al burnout.

La propuesta de valor consciente más potente surge en la intersección entre tus fortalezas (lo que haces bien) y tu pasión (lo que amas hacer).


Vivir de tu pasión: ¿es posible?

La mente condicionada (ego) a menudo nos dice que vivir de tu pasión es una utopía, un lujo para pocos. «Hay que ser realistas», «El trabajo es sacrificio». Estas son creencias limitantes.

Desde la perspectiva del emprendimiento consciente, vivir de tu pasión no solo es posible, sino esencial para crear un impacto auténtico y sostenible.

¿Por qué?

  • Energía Inagotable (o casi): Cuando amas lo que haces, tu energía se renueva constantemente. Trabajas desde la inspiración, no desde la obligación.
  • Autenticidad Magnética: Tu pasión genuina es palpable. Atrae naturalmente a las personas (clientes, colaboradores) que resuenan con esa energía. No necesitas «vender»; tu entusiasmo comunica.
  • Resiliencia: Enfrentarás los desafíos con mayor fortaleza, porque estás conectado/a con un «por qué» profundo.
  • Servicio de Mayor Calidad: Cuando disfrutas lo que haces, pones lo mejor de ti, lo que resulta en un servicio o producto de mayor valor.

Cómo encontrar tu pasión genuina es el primer paso para poder vivir de tu pasión de forma alineada.

“Deja que la belleza de lo que amas sea lo que haces.” – Rumi

🧭 Conectar con tu pasión como guía

Tu pasión no es solo una fuente de disfrute; es una guía del Alma. Te indica la dirección en la que tu Ser anhela expresarse y servir.

Ignorar tu pasión es ignorar tu GPS interno. Puede que llegues a algún destino (éxito material según el mundo), pero probablemente te sentirás perdido/a o vacío/a por dentro.

Conectar con tu pasión te alinea con tu propósito único. Y cuando estás alineado/a con tu propósito, el universo conspira a tu favor.


La actividad: cartografiando tu disfrute

Después de identificar fortalezas y debilidades, ahora vamos a mapear tus momentos de pasión y disfrute. Esta actividad no requiere análisis exhaustivo, sino conexión honesta con tu sentir.

✍️ Actividad 4: Listar tus momentos de pasión

Tómate un tiempo tranquilo para reflexionar y escribir. No te limites a lo «profesional»; incluye hobbies, interacciones, aprendizajes… todo vale.

Preguntas Guía:

  • ¿Qué actividades harías aunque no te pagaran?
  • ¿Sobre qué temas podrías hablar durante horas sin cansarte?
  • ¿Cuándo te sientes más vivo/a, energizado/a y auténtico/a?
  • ¿Qué cosas te resultan fáciles y fluidas, mientras que a otros les cuestan?
  • ¿Qué te hacía vibrar de niño/a antes de los condicionamientos?
  • ¿En qué momentos sientes ese «fuego» interior o «brillo» del que hablamos?
  • ¿Qué te dicen tus amigos/familiares que se te da bien o que te ilumina?

Instrucciones:

  • Escribe libremente: Anota situaciones, actividades, temas, personas, lugares… lo que surja. Pueden ser frases cortas o descripciones.
  • Sin Juicio: No evalúes si es «monetizable» o «importante». Solo registra lo que te genera disfrute genuino.
  • Siente mientras escribes: Presta atención a las sensaciones corporales. ¿Qué ítems te generan más expansión o alegría al recordarlos? Márcalos.

Este listado es oro puro. Son las pistas directas hacia tu pasión genuina y los ingredientes clave para tu propuesta de valor consciente.

¿Qué pasaría si construyera mi vida profesional alrededor de estas actividades que me encienden?


Integración: la pasión como motor

Hemos diferenciado entre habilidad y pasión, explorado las señales para reconocerla y entendido por qué es crucial para el emprendimiento consciente.

Cómo encontrar tu pasión genuina no es una búsqueda externa, sino un reconocimiento interno. Ya está en ti. Solo necesitas darle permiso para expresarse.

Conectar con tu pasión te da la energía y la dirección. Vivir de tu pasión es la consecuencia natural de honrarla. Y tu propuesta de valor consciente será el vehículo para compartirla con el mundo.

En la próxima clase, integraremos estas pasiones y fortalezas con el concepto japonés de Ikigai para encontrar tu aporte único.

Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.

Karel

PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí