Bienvenido, bienvenida a la quinta clase de este curso «Crea tu Propuesta de Valor Consciente». En las clases anteriores, comenzamos a indagar en nuestro interior: definimos nuestra intención (Clase 1), visualizamos nuestro estilo de vida (Clase 2), identificamos habilidades (Clase 3) y conectamos con la pasión (Clase 4).
Hoy, vamos a integrar todo esto usando un mapa ancestral muy poderoso para responder a la pregunta: cómo descubrir mi aporte al mundo. Esta herramienta es el Ikigai.
La idea es llevar todo eso que fuimos descubriendo a una propuesta concreta, a nuestro aporte hacia la humanidad. A menudo sentimos el deseo de compartir, pero nos preguntamos cómo hacerlo de una forma que sea recibida y valorada, cubriendo una «necesidad aparente» desde un lugar de autenticidad.
El Ikigai nos ofrece una filosofía para encontrar el sentido de vida de nuestro emprendimiento consciente.
Ikigai: el sentido de vida como filosofía de emprendimiento
Ikigai (pronunciado i-ki-gai) es un concepto japonés que se traduce aproximadamente como «la razón de ser» o «el sentido de vida». Es el punto de convergencia donde tu Ser, tu Hacer y tu Servicio se encuentran en perfecta armonía. Es la respuesta a cómo descubrir mi aporte al mundo.
Aplicado a nuestro emprendimiento consciente, el Ikigai es el mapa que nos muestra cómo alinear cuatro aspectos fundamentales. Ya no operamos desde el «debería» (ego), sino desde una coherencia profunda (Ser).
Este esquema nos ayudará a ordenar las respuestas que ya fuimos encontrando en las clases anteriores (nuestras fortalezas y pasiones) y a conectarlas con los aspectos prácticos de un proyecto sostenible (lo que el mundo necesita y por lo que nos pueden pagar). Es la unión del Ser, el Hacer y el Tener de forma equilibrada.
Los cuatro círculos del Ikigai
El modelo del Ikigai se representa visualmente como la intersección de cuatro círculos principales. El centro, donde todos convergen, es el Ikigai, tu aporte único, la clave de tu propuesta de valor consciente.
💖 1. Lo que amas (Tu Pasión)
Este círculo representa aquello que disfrutas genuinamente, lo que te apasiona y te llena de energía. Es el «fuego» interno del que hablamos en la Clase 4.
- Conecta con la Clase 2 (Estilo de Vida): ¿Qué actividades amas hacer en tu día a día ideal? (Tener tiempo libre, estar en la naturaleza, conversar, aprender).
- Conecta con la Clase 4 (Pasión): ¿Qué harías un lunes a las 5 AM sin quejarte? ¿Qué temas te apasionan? ¿Qué disfrutas compartir gratuitamente?
Este es el corazón de tu propuesta de valor consciente. Si no amas lo que haces, eventualmente te agotarás. El Amor es el combustible sostenible. Es el primer paso para encontrar tu propósito y pasión.
💪 2. En lo que eres bueno (Tu Fortaleza)
Este círculo representa tus habilidades, dones y talentos innatos o adquiridos. Es lo que identificamos en el análisis FODA personal (Clase 3).
- Conecta con la Clase 3 (Fortalezas): ¿Qué habilidades únicas tienes? ¿Qué experiencias has acumulado? ¿Qué técnicas has aprendido? (Ej. diseñar, comunicar, sanar, organizar).
La intersección entre «Lo que amas» y «En lo que eres bueno» es tu PASIÓN. (Ej. Amas hablar con gente y eres bueno escuchando).
Conectando el ser con el mundo
Los primeros dos círculos son internos. Los siguientes dos nos conectan con el mundo exterior, abordando la pregunta: cuál es mi aporte al mundo.
🌍 3. Lo que el mundo necesita (Tu Misión)
Aquí es donde nuestro emprendimiento consciente toma forma de servicio. No se trata solo de lo que amamos hacer, sino de cómo eso que amamos puede cubrir una necesidad aparente o un deseo en los demás.
- ¿Cómo puede mi pasión (Lo que amo + Soy bueno) ayudar a otros?
- ¿Qué problemas, dolores o anhelos observo en mi comunidad o en el mundo que resuenan conmigo?
- ¿Qué tipo de acompañamiento, herramientas o puntos de vista diferentes puedo brindar?
La intersección entre «Lo que amas» y «Lo que el mundo necesita» es tu MISIÓN. (Ej. Amas guiar a otros y el mundo necesita claridad).
💰 4. Por lo que te pueden pagar (Tu Profesión / Vocación)
Este es el círculo de la sostenibilidad material. Es el reconocimiento de que tu servicio tiene un valor energético que puede ser intercambiado (incluyendo el dinero).
- ¿La gente estaría dispuesta a pagar por esta pasión/misión?
- La intersección entre «En lo que eres bueno» y «Por lo que te pagan» es tu PROFESIÓN. (Ej. Eres bueno como coach y te pagan por sesiones).
- La intersección entre «Lo que el mundo necesita» y «Por lo que te pagan» es tu VOCACIÓN. (Ej. El mundo necesita coaches y es una actividad remunerada).
El Ikigai, la respuesta a cómo descubrir mi aporte al mundo, es la convergencia mágica de los cuatro: Amas hacerlo, eres bueno en ello, el mundo lo necesita, y te pueden pagar por ello.
Los desequilibrios: las trampas en el camino
El gráfico del Ikigai también es brillante para mostrarnos dónde estamos desalineados. ¿Qué pasa cuando falta uno de los círculos?
✨ 1. Sin pago: «Plenitud pero sin compensación» (La trampa espiritual)
- (Amas + Eres Bueno + El Mundo lo Necesita) … pero falta «Por lo que te pagan».
- Resultado: Te sientes pleno y con misión, pero no es sostenible económicamente.
- Causa Común: Es un estigma muy común en la espiritualidad. Creer que «no debería cobrar» por algo que amo, que es espiritual o que doy desde el corazón. O la creencia de que «la gente no pagaría por esto».
- Reflexión: El dinero es solo energía. Negarse a recibir es bloquear el equilibrio dar y recibir. Mereces ser sostenido/a por el valor que aportas. Vivir de tu pasión es un acto de coherencia.
😒 2. Sin amor: «Comodidad pero sensación de vacío» (La trampa del trabajo 3D)
- (Eres Bueno + Te Pagan + El Mundo lo Necesita) … pero falta «Lo que amas».
- Resultado: Tienes un trabajo estable, te pagan bien, es útil… pero te sientes vacío/a, apático/a, sin pasión.
- Causa Común: Es el típico «trabajo seguro» que elegimos por obligación o miedo, pero que no enciende nuestro fuego interno.
- Reflexión: ¿Puedes seguir haciendo esto o puedes empezar a integrar «lo que amas» en tu vida?
❓ 3. Sin ser bueno: «Entusiasmo pero sensación de incertidumbre» (La trampa del impostor)
- (Amas + El Mundo lo Necesita + Te Pagan) … pero falta «En lo que eres bueno».
- Resultado: Estás emocionado/a, ves la necesidad y el potencial… pero sientes inseguridad, incertidumbre, el «síndrome del impostor».
- Causa Común: A veces es real (acabas de aprender una técnica y te falta práctica). Pero muchas veces es solo una creencia limitante.
- Reflexión: ¿Realmente no eres bueno/a, o solo crees que no eres suficiente? Si es lo primero, practica. Si es lo segundo (lo más probable), obsérvalo sin juicio. La gente suele ser muy buena en lo que ama, pero el ego les dice que falta conocimiento o experiencia.
🤷 4. Sin necesidad: «Satisfacción pero sensación de inutilidad»
- (Amas + Eres Bueno + Te Pagan) … pero falta «Lo que el mundo necesita».
- Resultado: Estás cómodo/a, disfrutando tu habilidad y te pagan bien… pero sientes que tu trabajo es superficial o no contribuye a un bien mayor.
- Causa Común: Trabajos o proyectos muy enfocados en el ego, el lujo superfluo o el simple entretenimiento sin trasfondo.
- Reflexión: ¿Cómo puedo reorientar mi pasión y habilidad hacia algo que también sirva a una necesidad consciente del mundo?
¿En cuál de estas «trampas» o desequilibrios me reconozco más a menudo?
Cómo encontrar tu aporte al mundo: la autoindagación
El Ikigai no es un test, es una herramienta de autoconocimiento para emprender. Nos ayuda a encontrar tu propósito y pasión de forma integrada.
Cómo descubrir mi aporte al mundo es un proceso de honestidad radical.
- Honestidad sobre tus Pasiones: ¿Realmente amo esto, o solo me da validación?
- Honestidad sobre tus Fortalezas: ¿Realmente soy bueno/a en esto, o solo es mi ego? ¿Oculto dones por falsa humildad?
- Honestidad sobre el Merecimiento: ¿Me permito recibir (cobrar) por mi valor?
- Honestidad sobre el Servicio: ¿Realmente el mundo necesita esto, o es un capricho mío? (Aquí, el «feedback» o respuesta inicial del mundo es clave para validar si es una vocación).
La propuesta de valor consciente nace cuando podemos responder afirmativamente a los cuatro círculos.
“Tu propósito en la vida es encontrar tu propósito y entregarle todo tu corazón y alma a él.” – Buda (adaptado)
🧭 El síndrome del impostor: la sombra del «no soy bueno»</h3>
Vale la pena detenerse en el síndrome del impostor, porque es el bloqueo más común para quienes quieren vivir de tu pasión.
Creemos que nos falta «un curso más», «más experiencia», «más títulos». Esta es una creencia del ego basada en la comparación y el miedo. Si amas algo, si lo haces desde el corazón, es muy probable que ya seas suficientemente bueno/a para empezar a compartirlo.
No necesitas ser un «maestro iluminado» para ayudar a alguien que está un paso detrás de ti en el camino.
¿Estoy procrastinando mi servicio por una creencia de «no ser suficiente»?
La mejor forma de comprobarlo es empezar a compartirlo (incluso gratis al principio) y escuchar el feedback real. Te sorprenderás gratamente.
Integración y actividad práctica
Hemos visto el Ikigai como el mapa de la abundancia para integrar pasión, fortaleza, misión y vocación. Hemos analizado los desequilibrios comunes que nos impiden encontrar nuestro aporte y hemos tocado el bloqueo clave del merecimiento.
Ahora, es momento de empezar a ordenar tus propias piezas en este mapa.
✍️ Actividad 5: Mapeando tu Ikigai
Toma el gráfico del Ikigai (puedes dibujarlo o usar la imagen provista) y las listas que creaste en la Clase 3 (Fortalezas) y Clase 4 (Pasiones).
Instrucciones:
- Vacía tus listas: Coloca tus Fortalezas («En lo que soy bueno») y Pasiones («Lo que amo») en sus respectivos círculos.
- Reflexiona y Llena los Otros Círculos:
- ¿Qué necesita el mundo (de lo que yo amo y soy bueno)? Haz una lluvia de ideas sobre problemas que puedes resolver o necesidades que puedes cubrir.
- ¿Por qué me podrían pagar? De esa lista, ¿qué cosas se valoran ya como un servicio o profesión?
- Busca la Intersección: ¿Hay alguna actividad o tema que aparezca en el centro? ¿Alguna que toque los 4 círculos? (Ej. «Amo guiar a otros (Amo), soy buen comunicador (Bueno), el mundo necesita claridad espiritual (Necesita), y la gente paga por coaching (Pagan)» -> Ikigai = Coach Espiritual).
- Observa los Desequilibrios: ¿Dónde sientes que estás ahora? ¿Te falta el pago? ¿Te falta la pasión? Sé honesto/a.
Este ejercicio te dará una claridad inmensa sobre dónde enfocar tu energía para crear tu propuesta de valor consciente.
¿Cuál es el Ikigai, ese «sentido de vida» profesional, que emerge de mi análisis?
Cómo descubrir mi aporte al mundo es un proceso gozoso de alinear tu verdad interna con el servicio externo.
Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.
Karel
PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí
