Bienvenido, bienvenida a la décima clase de este curso «Crea tu Propuesta de Valor Consciente». Esta clase es la «frutilla del postre», la gran previa antes de redactar nuestra propuesta final. Hoy aprenderemos cómo definir tu enfoque y por qué la especialización es clave.
En esta clase convergen todas las respuestas y actividades que fuimos desarrollando. Todo el trabajo de autoindagación (Intención, FODA, Pasión, Ikigai, Propósito, Cliente Ideal) cobra sentido aquí. A través de la especialización y el enfoque, encontramos nuestra diferenciación consciente: aquello que expresa nuestra esencia única.
Esta claridad nos permitirá redactar, en la próxima clase, una propuesta de valor consciente que no solo resuene profundamente, sino que sea clara y magnética para nuestra audiencia ideal.
La importancia de la Diferenciación Consciente
En el emprendimiento consciente, «diferenciarse» no tiene nada que ver con la idea de «competencia» del marketing tradicional. No buscamos destacar para «ganar» o «quitarle» clientes a otros.
La competencia, desde la Conciencia, no existe.
Las personas que se dedican a temas similares son colaboradores potenciales, aliados y cocreadores. Estamos sirviendo al mismo despertar, y la unión hace la fuerza.
La diferenciación consciente no nace del ego (comparación, miedo), sino del Ser (autenticidad, unicidad).
- No se trata de intentar ser diferente; se trata de honrar tu unicidad.
- No se trata de copiar lo que funciona, sino de inspirarse en otros (como vimos en la Clase 8) para pulir tu propia expresión.
Tu diferenciación es ese «condimento» adicional que solo tú aportas, basado en tu historia, tus dones únicos (Clase 3) y tu pasión genuina (Clase 4).
“Tu autenticidad es el único diferenciador que no se puede copiar.”
Cómo definir tu enfoque: Las dos vías
Saber cómo definir tu enfoque es la clave para cómo enfocarse y evitar ser un generalista. Un mensaje generalista («ayudo a todos a sanar») es un mensaje diluido que no resuena con nadie en particular. Un mensaje enfocado es un rayo láser que atrae magnéticamente.
Existen dos vías principales para lograr esta diferenciación consciente:
- Por Especialización (El QUÉ): Enfocarse en un servicio o método particular.
- Por Enfoque de Nicho (El QUIÉN): Enfocarse en un público particular.
Ambas son increíblemente potentes.
✨ 1. Encontrar tu Especialización (El Qué)
La Especialización implica acotar el qué haces, basándote en tus fortalezas y pasiones (Ikigai).
Pensemos en un ejemplo simple: un cerrajero.
- Generalista: «Cerrajero Jorge» (hace de todo).
- Especialista: «Cerrajero especialista en candados antiguos».
Si se te rompe la llave dentro de un candado antiguo, ¿a quién llamas primero? Al especialista. El generalista queda como segunda opción. El especialista destaca para ese problema específico.
Esto aplica perfectamente a nuestro sector:
- Generalista: «Lector de Registros Akáshicos».
- Especialista: «Lector de Registros Akáshicos con enfoque Angelical» o «Lector de Registros Akáshicos con enfoque Tradicional».
- Generalista: «Coach».
- Especialista: «Coach Ontológico» o «Coach Angelical».
- Generalista: «Profesor de Yoga».
- Especialista: «Profesor de Hatha Yoga» o «Yoga Tántrico».
Encontrar tu especialización te posiciona como referente en un área concreta, lo que genera más confianza y atrae a personas con esa necesidad particular.
¿Dentro de mi área general (lo que amo), cuál es el método o técnica específica que más resuena conmigo?
🎯 2. Enfoque de Nicho (El Quién)
La segunda vía es cómo definir tu enfoque basándote en a quién sirves (tu Cliente Ideal, Clase 6).
Retomemos los ejemplos:
- Generalista: «Cerrajero Jorge».
- Enfoque de Nicho: «Cerrajero para comercios a pie de calle». (El dueño del comercio llamará a este, pues asume que entiende sus cerraduras, horarios y urgencias específicas).
- Generalista: «Médico».
- Enfoque de Nicho: «Pediatra» (Médico enfocado en el nicho de niños).
- Generalista: «Coach».
- Enfoque de Nicho: «Coach para parejas» o «Coach para emprendedores espirituales».
- Generalista: «Reiki».
- Enfoque de Nicho: «Reiki para embarazadas» o «Lectura álmica para mascotas».
Un enfoque de nicho claro te permite empatizar profundamente con ese grupo, entender su «dolor» (Clase 6) y hablar su idioma.
¿A qué grupo específico de personas mi Ser anhela servir con mayor profundidad?
La combinación más potente: Especialización + Enfoque
Como habrás intuido, la diferenciación consciente más poderosa surge cuando combinamos ambas vías.
- Médico (Generalista)
- Cardiólogo (Especialización)
- Pediatra (Enfoque)
- Cardiólogo Pediatra (Combinación Potente): Es el referente indiscutido para padres con un niño con problemas cardíacos.
Aplicado a nuestro emprendimiento consciente:
- Generalista: «Coach».
- Especialista: «Coach Angelical».
- Enfoque: «Para parejas».
- Combinación: «Coach Angelical para Parejas».
- Generalista: «Profesor de Yoga».
- Especialista: «Hatha Yoga».
- Enfoque: «Para embarazadas».
- Combinación: «Hatha Yoga para Embarazadas».
Esta combinación te hace único, memorable y altamente relevante para un grupo específico que busca una solución específica. Te permite cómo enfocarse de manera radical.
🧘♀️ El sentido común del nicho
Una advertencia: al elegir un enfoque de nicho (o micro-nicho), debemos usar el sentido común. Si el cerrajero se enfoca solo en «almacenes de la calle X» y solo hay dos almacenes, su negocio no será sostenible.
El nicho debe ser lo suficientemente grande para sostener tu proyecto, pero lo suficientemente pequeño para que puedas destacar y servirlo profundamente.
El síndrome del impostor y la Autenticidad
Al momento de encontrar tu especialización, es vital vigilar el Síndrome del Impostor (mencionado en Clase 5).
Es muy común que, aunque amemos algo, seamos buenos y el mundo lo necesite, creamos que «no somos lo suficientemente buenos», que «nos falta un curso más» o «más experiencia».
Observa esta creencia sin juicio. A menudo, es solo el ego resistiéndose a la expansión.
Eres bueno/a haciendo lo que amas. Confía en eso. La mejor forma de comprobarlo es empezar a compartirlo (incluso gratis al principio) y escuchar a la audiencia. Sus testimonios disolverán esa creencia limitante.
¿Estoy evitando mi especialización por un miedo real a la falta de habilidad, o por un miedo ilusorio a no ser «perfecto/a»?
Integración y actividad práctica
Hemos visto que cómo definir tu enfoque es el paso clave para una diferenciación consciente. Aprendimos las dos vías (encontrar tu especialización y el enfoque de nicho) y el poder de combinarlas.
Esta claridad es la antesala a redactar tu propuesta de valor consciente final.
✍️ Actividad 10: Lluvia de ideas de tu diferenciación
Te invito ahora a tomarte un tiempo para este ejercicio creativo y estratégico, basándote en todo tu trabajo anterior (FODA, Pasión, Ikigai, Propósito, Nicho).
Instrucciones:
- Lista de Especializaciones (El Qué): Basado en tus Fortalezas y Pasiones (Clases 3 y 4), ¿en qué métodos, técnicas o temas específicos podrías especializarte? (Ej. «Yoga Nidra», «Astrología Kármica», «Comunicación No Violenta», «Marketing Consciente»). Lista varias opciones.
- Lista de Enfoques (El Quién): Basado en tu Cliente Ideal (Clase 6), ¿a qué nichos específicos podrías dirigir tu servicio? (Ej. «Emprendedores espirituales», «Madres primerizas», «Artistas bloqueados», «Personas en duelo»). Lista varias opciones.
- Juega a Combinar: Cruza las listas. ¿Qué combinaciones potentes emergen? (Ej. «Comunicación No Violenta para Artistas bloqueados», «Astrología Kármica para Emprendedores espirituales»).
No te cases con ninguna todavía. El objetivo es generar posibilidades que resuenen contigo. En la próxima clase, tomaremos estas ideas y las convertiremos en la frase final de tu propuesta de valor consciente.
Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.
Karel
PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí