miedo a equivocarse

Trascender el miedo a equivocarse


🌑 El miedo a equivocarse

El miedo a equivocarse es uno de los condicionamientos más antiguos y universales que cargamos.

Muchas veces no lo reconocemos como tal porque se disfraza de prudencia, perfeccionismo o autoexigencia. Pero en el fondo, lo que late es la idea de que, si me equivoco, algo se romperá en mí, perderé valor o dejaré de ser aceptado.

Este temor genera un peso invisible que se cuela en las decisiones más simples: postergamos un proyecto, evitamos expresar lo que sentimos, callamos nuestras ideas por miedo a “decir una tontería”.

Sin darnos cuenta, vivimos tratando de evitar un error que nunca llega a existir realmente, porque solo está en nuestra interpretación.

“El error no está en lo que sucede, sino en cómo lo juzgo en mi mente.”


🔍 La raíz del miedo: confundir el hacer con el ser

La herida más profunda detrás del miedo a equivocarse es la identificación entre nuestro ser y nuestros actos. Creemos que somos lo que hacemos y lo que logramos. Por eso, cada error parece amenazar nuestra identidad.

Si confundo mi ser con mis resultados, entonces un fallo se vuelve devastador, porque lo interpreto como un fallo de mi persona. Pero si reconozco que soy anterior a lo que hago, que mi esencia no depende de un acierto o un error, puedo descansar en una base más sólida: mi valor no se ve afectado por mis decisiones.

Cuando esto se integra, algo cambia: la acción se vuelve un juego, un espacio de exploración, no un examen que tengo que aprobar para ser digno.


🌱 El error como apertura

El ego etiqueta las cosas como acierto o error en función de sus expectativas. Pero lo que llamamos equivocación no es más que una invitación a mirar más profundo. Cada error muestra un apego, un intento de controlar o de sostener algo que ya no corresponde.

Cuando en lugar de resistir me abro a contemplar, descubro que el error es un puente hacia la humildad y la libertad. Humildad, porque me recuerda que no controlo el resultado; libertad, porque me invita a soltar el perfeccionismo que me aprisiona.

“No temo equivocarme, porque detrás de cada error hay un recordatorio de que ya soy completo.”


🪞 La mirada de los demás

El miedo a equivocarse rara vez es un miedo aislado. Está profundamente entrelazado con el miedo al juicio externo. La pregunta inconsciente suele ser: ¿qué van a pensar de mí si fallo?

Pero esa mirada que tememos no es más que el reflejo de nuestra propia autoexigencia proyectada en los demás. Nadie nos juzga más severamente que nosotros mismos.

Cuando nos liberamos de esa necesidad de aprobación, el error deja de tener tanto poder. Ya no se trata de proteger una imagen, sino de ser auténticos, aun si eso significa tropezar en el camino.

“No vine a cumplir expectativas, vine a recordar quién soy.”


🔓 Liberarse del perfeccionismo

La raíz más sutil del miedo a equivocarse es el perfeccionismo. El deseo de “hacerlo todo bien” nace del anhelo de controlar la vida, de asegurarnos un lugar seguro frente a la incertidumbre.

Pero la vida, en su esencia, es movimiento y sorpresa. El control es una ilusión, y mientras más lo intentamos sostener, más sufrimos.

La verdadera fortaleza surge al permitirnos ser vulnerables, al reconocer que cada paso, incluso los que parecen errados, forman parte de un diseño mayor que no alcanzamos a comprender con la mente.

Cuando el perfeccionismo se disuelve, el miedo pierde su alimento. Nos damos cuenta de que la belleza de la vida está en su imprevisibilidad, en el espacio para la espontaneidad y el descubrimiento.


🌟 Una práctica para el instante

Cuando sientas el miedo a equivocarte, prueba lo siguiente:

  1. Pausa. Respira profundo una vez, sin prisa.
  2. Coloca la mano en tu pecho y recuerda: “Mi valor no depende de lo que haga. Lo que soy no puede fallar.”
  3. Observa la situación tal como es, sin juzgarla ni intentar corregirla en ese instante.

Permítete sentir la incomodidad, si surge, y reconoce que lo que parecía un error puede ser simplemente un recordatorio de que no necesitas defenderte de nada.

Hasta este instante.

Karel

PD.: Te invito a nuestro grupo de Whatsapp donde compartimos enseñanzas y revelaciones del Ser.