
La Historia Corta (la Identidad del Hacedor)
Si buscas la respuesta biográfica, la historia que el mundo reconocería, diría algo así:
Desde mis 17 años emprendí en el mundo digital, movido por una curiosidad genuina por la tecnología y la espiritualidad. Sin saberlo, ese camino me preparaba para integrar ambos mundos: el visible y el invisible.
Mi servicio, durante años, se ha centrado en guiar a emprendedor@s conscientes a ofrecer su valor de forma sostenible, a optimizar sus proyectos con estrategias sencillas, y a conectar de manera auténtica con sus comunidades.
A través de mis Mentorías, me encomiendo al servicio de integrar consciencia y negocios, generando una transformación esencial en esta nueva era.
✨ El Currículum del Ego
Esta historia es «verdadera» en el nivel de la forma. Es el currículum del «hacedor». Es la narrativa de un «yo» separado que aprende, construye, logra y sirve. Es una historia de la que me siento agradecido, pues ha sido el entrenamiento perfecto.
Sin embargo, en el camino espiritual, llegó un momento en que esta historia dejó de ser una identidad y se convirtió en un peso.
Comprendí que todo ese «hacer», aunque útil, era también una forma sofisticada de la ilusión del ego: la creencia de que mi valor, mi paz o mi propósito provenían de lo que yo hacía.
«Creemos que somos lo que hacemos, hasta que descubrimos que la Paz reside en soltar esa creencia y simplemente Ser.»
La historia biográfica es el punto de partida, pero la verdadera pregunta no es «¿Qué ha hecho Karel?», sino «¿Quién es el que observa esa historia?».
La Pregunta Real (El Despertar de la Conciencia)
Y es que la respuesta más honesta a esa pregunta de identidad es, y sigue siendo: No lo sé.
Ese nombre es solo una etiqueta, un conjunto de recuerdos, una historia aprendida. Es la descripción de un personaje en un sueño, un traje temporal, pero ¿es eso lo que Soy en Verdad?
El camino espiritual se iluminó para mí no cuando encontré una respuesta mejor a esa pregunta, sino cuando me di cuenta de que el «yo» que preguntaba era la ilusión misma.
🧭 El Engaño de la Búsqueda Espiritual
El ego no puede encontrarse a sí mismo. Solo puede inventarse a sí mismo, creando historias cada vez más elaboradas, incluyendo la de «ser espiritual».
El «buscador» espiritual es la misma mente que se sentía «incompleta» en el mundo material, ahora buscando la «iluminación» en el futuro. Es la misma trampa.
El verdadero despertar, como lo enseña la filosofía de Un Curso de Milagros y David Hawkins, no es construir una identidad espiritual más bonita o exitosa (un «yo» iluminado). Es, de hecho, el proceso radical de deshacer por completo la creencia en cualquier identidad separada.
Es el coraje de mirar todas las historias que nos contamos sobre nosotros mismos —»soy bueno», «soy malo», «soy un mentor», «soy un fracasado»— y entregarlas con honestidad al Espíritu Santo.
🧘 La Práctica de la No Dualidad Devocional
Esta es la esencia de la No Dualidad que comparto. No es un concepto intelectual, es una experiencia vivencial. Es el reconocimiento de que solo hay Una Conciencia, Un Ser, Un Amor, y que nosotros somos Eso.
La «persona» (Karel, o tu nombre) no es la Realidad; es una expresión de la Realidad.
La ilusión del ego es la creencia de que la expresión (la ola) está separada del océano (el Ser).
El camino devocional no intenta destruir al ego, sino que lo entrega. Esta es la práctica activa de la Rendición espiritual. Es soltar la agotadora tarea de definirnos a cada instante, de justificar nuestra existencia o de probarnos a nosotros mismos.
En lugar de buscar una definición, elegimos la experiencia.
«La Autoindagación no es la mente encontrando una respuesta. Es la mente rindiéndose ante la Pregunta, hasta que solo queda la Paz de no saber.»
¿Qué queda cuando soltamos las historias? Queda la Paz. Queda el Silencio. Queda la Presencia. Queda el Amor que es nuestra Fuente y nuestro único Ser.
La Invitación: Un Viaje Compartido
Esta página está diseñada para ser un espejo de ese viaje que todos compartimos, desde la complejidad del «hacedor» hasta la simplicidad del «Ser».
🤝 Del «Hacedor» al «Comunicador»
La historia biográfica (la primera parte) es el viaje del «hacedor». Es la ilusión del ego buscando un propósito, definiéndose por sus logros y servicios.
La segunda parte es la invitación al «Ser». Es el camino de Un Curso de Milagros: el deshacimiento de la identidad para encontrar la Paz que nunca perdimos. Es el reconocimiento de que nuestro valor no proviene de lo que hacemos, sino de lo que Somos.
Mi «biografía» (emprendedor, tecnólogo, buscador) no fue un error; fue el entrenamiento perfecto para entender la mentalidad del «hacedor».
Por eso, mi rol hoy no es el del «experto» que te guía (la historia del hacedor). Mi rol es el de comunicador de consciencia (el recuerdo del Ser). Mi labor es usar esa experiencia para acompañarte a soltar tu propia historia de esfuerzo y recordar tu Inocencia.
✨ Un Mensaje, no un Mensajero
Mi historia es útil solo como un ejemplo de tu historia. Todos tenemos una «biografía» que nos define y, al mismo tiempo, nos aprisiona. Todos tenemos una «pregunta real» latiendo en nuestro interior.
Por eso, esta página no trata sobre el personaje que lleva el nombre de quién es Karel Petre. Trata sobre el anhelo que compartimos de soltar todos los personajes y descansar.
La invitación de este espacio es:
¿Y si no necesitas saber ‘quién eres’ para Ser?
¿Quieres acompañarme?
Te comparto un video que subí al canal de Youtube donde abrimos la indagación:
▶️ ¿Quién Soy en esencia? (detrás del personaje) → Ver en Youtube
▶️ Episodios de podcast con notas sobre lo revelado → Ver episodios
💡 Artículos y reflexiones para profundizar → Ver artículos
Hasta este instante,
Karel