Los cimientos de tu CONFIANZA: #1 Clave (p.2)

Buenas, buenas, queridos hermanos y hermanas. 👋

Hoy profundizamos en un tema que es la base, el cimiento y el sustento de todo lo que somos y de lo que estamos destinados a ser: la CONFIANZA.

En este episodio, desvelamos las fases cruciales que atraviesa un Maestro de Dios o Emprendedor Consciente en su camino de evolución.

Es un viaje interno fascinante, un verdadero despertar que comienza y se sostiene en la fe en el proceso.

La Confianza: El Cimiento de Todo 🌱

La confianza es ese pilar fundamental que nos permite abrirnos a algo más allá de lo que creemos ser. Sin ella, es imposible trascender nuestras limitaciones autoimpuestas. El primer paso en este camino es lo que llamamos el «Periodo de Desacimiento». Es un desprendimiento, una disolución de aquello que ya no nos sirve: nuestras resistencias, emociones de carencia, dolor, apatía, vergüenza, culpa y miedo. David Hawkins, de quien nos inspiramos, lo explica como la liberación de todas esas emociones por debajo del nivel 200 de conciencia, a través de la observación y la entrega.

Sé que puede parecer doloroso, y a menudo lo es, pues el ego interpreta esta «limpieza» como una pérdida, incluso cuando soltamos lo que nos causa malestar. Pero aquí radica la clave: si confiamos en que podemos trascenderlo, nos atrevemos a verlo, a entregarlo, y así abrimos espacio para lo nuevo.

El Viaje de Transformación: Fases Clave 🚀

Después de establecer la confianza, el camino de un Maestro de Dios o Emprendedor Consciente se despliega en varias fases transformadoras:

Periodo de Selección

Una vez que hemos aprendido que los cambios en nuestra vida son siempre beneficiosos, entramos en una fase donde cada decisión debe contribuir a un mayor beneficio. Se trata de discernir y soltar lo que creímos valioso pero que, en realidad, solo obstruye nuestra capacidad de crecimiento. Todas las situaciones, por difíciles que parezcan, son oportunidades para ver algo oculto en nuestro interior.

Periodo de Renuncia

Esta fase es la del «dejar ir», la entrega, la expiación. Es vital entender que no se trata de renunciar a algo deseable, sino de soltar lo que ya no es útil para nuestra transformación. Cuando observamos y entregamos el dolor, aunque a veces se intensifique por momentos, detrás siempre se revela un regalo, una feliz despreocupación donde esperábamos aflicción. Es el milagro de la conciencia que transforma la «pérdida» en luz.

Periodo de Asentamiento

Tras la renuncia, llega un tiempo de reposo y consolidación del aprendizaje. Aquí el Maestro de Dios comienza a ver el valor de compartir lo aprendido, reconociendo que en este conocimiento reside su libertad. Es el momento de interiorizar una verdad simple: «Renuncia a lo que no quieres y conserva lo que sí quieres». Nos resistimos a soltar lo que no nos gusta, pero la verdadera entrega se da al ir a donde no quisimos ir en su momento: a la sensación misma.

Periodo de Inestabilidad

Esta es una fase donde el discernimiento se afina. Nos damos cuenta de que, desde una perspectiva limitada, no sabíamos distinguir lo que realmente tenía valor. Es un tiempo donde debemos aprender a dejar a un lado todo juicio y preguntarnos qué es lo que realmente queremos en cada circunstancia. La velocidad de estos cambios depende de qué tan rápido nos atrevamos a soltar, confiando en que las evidencias externas se manifestarán a su debido tiempo.

La Cosecha de la Paz 🌟

Finalmente, emerge el «Periodo de Logros». Es cuando todo se ordena, interna y externamente, y nuestro aprendizaje se consolida. Lo que antes eran sombras se convierten en ganancias sustanciales. El resultado de este proceso es la verdadera tranquilidad, la paz profunda que proviene de un aprendizaje honesto y una entrega plena.

Esta es la fase de la paz real, donde se refleja plenamente el estado celestial. No, no tienes que desencarnar para llegar al cielo, porque el cielo, la paz de Dios, ya está aquí. ¿Qué podría ser más deseable que esta paz? Esta pregunta, si la sientes, puede ser el combustible que encienda esa chispa de confianza necesaria para iniciar este hermoso viaje de autoconocimiento y transformación.

Como siempre les digo, si sienten el llamado a integrar y profundizar esto en la práctica, a llevarlo a su vida cotidiana y ver cómo se aplica en sus propias circunstancias, las mentorías grupales «Ser Emprendedor» y las prácticas están disponibles para acompañarles. Tienen toda la información en mi página web (car el P3 com) o pueden escribirme con cualquier consulta.

Nos vemos en el próximo episodio, donde seguiremos explorando las características de un Emprendedor Consciente. ¡Adiós!

Deja un comentario