La TOLERANCIA de los Maestros de Dios: Clave #3

¡Buenas buenas, queridas hermanas y hermanos!

Como habrán visto en el video de hoy, continuamos profundizando en las características de los maestros de Dios o, como nos gusta llamarlos, emprendedores conscientes.

Es un camino de entrega al servicio de la voluntad divina, y la verdad es que está siendo muy revelador para muchos de nosotros. Estamos resignificando lo que significa emprender, haciéndolo más ameno, natural y pacífico.

Hoy entramos en la tercera característica clave: la Tolerancia.

✨ No Juzgar: El Punto de Partida

La tolerancia, queridos hermanos, arranca con una premisa poderosa: los maestros de Dios no juzgan. Y aquí quiero hacer una aclaración importante: esto no significa que tu mente no te proponga juicios. Los pensamientos van a seguir emergiendo. La clave está en no hacerle caso a esos pensamientos de juicio. No se trata de contrarrestarlos o juzgarlos, sino de observarlos y dejarlos ir.

Es una forma de ser tolerante con vos mismo, con tu propio proceso, hasta que esos juicios pierden importancia y, con el tiempo, dejan de aparecer.

🎭 La Deshonestidad del Juicio y la Confianza

Juzgar, hermanitos, es ser deshonesto. Es asumir un papel que no nos corresponde. Cualquier juicio es ilusorio y nos sesga a una mirada muy acotada, creyendo que sabemos cómo deben ser las cosas. Y, seamos sinceros, ¡no lo sabemos! No tenemos esa comprensión unificadora.

Además, juzgar implica engañarse a uno mismo y a nuestros hermanos. Nos impide reconocerlos como parte de la misma fuente divina. Y, ¿saben qué más? Juzgar implica falta de confianza. Y la confianza es la piedra angular del sistema de pensamiento del emprendedor consciente.

Si yo juzgo, no estoy confiando en mí, en el Creador, ni en mi hermano, que es mi reflejo y está viviendo una experiencia de la cual también puedo aprender.

Si perdemos la confianza, todo nuestro aprendizaje se malogra.

🌱 Todas las Cosas son Igualmente Aceptables

Sin juicios, todas las cosas son igualmente aceptables. Esto no significa que no podamos diferenciar, sino que esa diferenciación no lleva implícita una intención de separación o de categorizar algo como «mejor» o «peor». El juicio está ligado a la dualidad. Cuando dejamos de atacar o entrar en conflicto con las cosas tal como son, empezamos a ser tolerantes.

Si te has visto juzgando, no te juzgues por ello. Simplemente, al reconocerlo, ya se transmuta y se disuelve. Todo se basa en el instante presente, y al observarlo ahora, le das otro significado.

Esto es tolerancia: emitir perdón hacia vos y hacia los demás, incluso hacia el pasado y el futuro. Perdón no es «me equivoqué», sino «entiendo que esto cumple un propósito».

📈 Tolerancia en el Emprendimiento Consciente

Desde el punto de vista del emprendimiento, no podemos juzgar el mundo si queremos aprender.

Si te abres a aprender de todo, incluso de situaciones que no son como esperabas —como la falta de ingresos o la poca llegada de tus contenidos—, te darás cuenta de que se revelan mensajes y aprendizajes profundos.

Muchas veces, estos mensajes son sensaciones o emociones guardadas que empiezan a chocar con la abundancia. La clave es observar qué te trae esa situación en ti mismo. ¿Sientes dolor, angustia, miedo? ¡Ahí está el aprendizaje!. Eso es ser tolerante contigo mismo.

🕊️ El Fruto de la Tolerancia: La Paz

Cuando empiezas a ser más tolerante contigo mismo, lo eres también con las circunstancias. Ya no reaccionas emocionalmente ante una aparente crisis, intentando cambiar lo de afuera sin ver lo que debe ser visto en tu interior.

A medida que vamos disolviendo el ego y todo lo que hemos construido consciente o inconscientemente, los pensamientos de juicio se caen, y con ellos, las experiencias de dolor, carencia y escasez.

No es una carrera; simplemente, poco a poco, encuentras la paz interna, y la ves reflejada en todo tu entorno.

Espero que esta mirada sobre la tolerancia les haya arrojado mucha luz. ¡Un abrazo enorme y hasta la próxima!

Deja un comentario