La Prosperidad sólo puede ser Vivida

¡Hola Semillas!

Ya saben que me gusta compartir con ustedes mis reflexiones y experiencias del día a día, y hoy no va a ser la excepción. De hecho, lo que viví hoy me dejó pensando bastante, y como siempre, siento la necesidad de compartirlo con esta comunidad tan hermosa que hemos creado.

Arriba tienen el audio donde les cuento en detalle, pero quería dejarles también estas palabras escritas para que puedan volver a ellas cuando lo necesiten.

Conectando con la Abundancia Natural ☀️

Hoy, desde que desperté, sentí una conexión muy fuerte con la vida. En mi caminata matutina, esa que tanto disfruto para arrancar el día, pude realmente sentir la naturaleza en su esplendor, el sol en mi piel, la energía vibrante de todo lo que me rodeaba. Fue una sensación tan profunda y grata que las palabras se quedan cortas para describirla.

La Lucha con la Racionalización en el Contenido 🤯

Pero luego, como suele pasar en la vida, me encontré con una experiencia totalmente opuesta. Intenté grabar un contenido para mi canal de YouTube, algo que hago casi a diario y que generalmente fluye de manera natural, en un solo intento. Sin embargo, hoy fue diferente. Creo que fueron como seis o siete intentos fallidos, de varios minutos cada uno.

¿Y qué pasaba? Me di cuenta, mientras hablaba, de que estaba forzando el mensaje. Quería que se entendiera un punto específico sobre el camino de la prosperidad, intentando darle una explicación lógica y racional a algo que, en esencia, no la tiene.

La Prosperidad se Vive, No se Explica 🤔

Ahí fue donde cayó la ficha. Comprendí que el camino hacia la prosperidad no se puede explicar mentalmente, ¡se tiene que vivir!, se tiene que experimentar en carne propia, así como sentí la abundancia de la naturaleza esta mañana. Por eso me trababa, intentaba una y otra vez, y volvía a tropezar con mis propias palabras. Estaba queriendo que fuera de una manera predeterminada, como yo creía que «tenía» que ser.

El Control en el Emprendimiento y en la Vida 🙅‍♀️

Esto me llevó a reflexionar sobre algo que nos pasa mucho, especialmente cuando emprendemos nuestros negocios y proyectos. Queremos controlar los resultados a toda costa, ya sean más visitas, más clientes, más ingresos al final del mes. No importa la cantidad, esa necesidad de control siempre está presente.

Incluso cuando decimos «yo me conformo con poco», esa también es una forma de limitarnos y, en el fondo, de querer controlar un resultado que nos haga sentir seguros. No es humildad, sino una necesidad de mantenernos dentro de una zona de confort, sea grande o pequeña.

Soltar y Confiar en la Abundancia Divina 🙏

Entonces, la gran revelación fue darnos cuenta de que si tenemos la valentía de soltar ese control, de entregar nuestro futuro a la Fuente, al Universo, a Dios, y confiar en que se encargará, cosas maravillosas pueden suceder. Miren a su alrededor, la naturaleza es la expresión máxima de la abundancia, siendo lo que es de manera divina. El ser humano, a su lado, construye queriendo controlarla, y por más bello que sea, no se compara con la perfección natural.

¿Por qué no dejamos que nuestros proyectos crezcan con esa misma libertad, en lugar de forzarlos? ¿Por qué creemos que sabemos mejor que esa fuerza vital que se expresa abundantemente?

Humildad en Nuestras Creaciones ✨

Todo esto me lleva a la importancia de tener humildad en nuestras creaciones diarias, algo que podemos aplicar a todos los aspectos de nuestra vida. Humildad para entregarnos al flujo, para soltar el futuro y responder cuando sea necesario con esa entrega. No se trata de quedarse de brazos cruzados, sino de encontrar el equilibrio entre el hacer y el ser. Estamos tan acostumbrados a la acción y a la obtención que olvidamos la esencia de simplemente ser.

Espero de corazón que esta reflexión los acompañe en sus propios procesos. Y aprovecho para recordarles que ya tenemos fecha para nuestra masterclass/mentoría del Camino de la Prosperidad: será el 8 de abril a las 16 horas de Argentina. Si aún no te inscribiste, ¡estás a tiempo! Y no dudes en invitar a quien creas que le puede ser útil este enfoque más consciente y holístico del emprendimiento.

Un abrazo enorme y hasta la próxima. ¡Adios!

Deja un comentario