¿Y si el problema no es el problema? | CONTEXTO | Glosario del Ser

Buenas buenas, queridas Semillas ✨,

Si viste el episodio que está ahí arribita 👆, seguimos profundizando en nuestro glosario y hoy toca hablar de algo FUNDAMENTAL para nuestra comprensión y, de hecho, para no caer en juicios innecesarios: El Contexto.

🤔 ¿Qué es el Contexto realmente?

Como vimos en el video, el contexto es ese campo total de observación que se predica desde un punto de vista. Imagínalo como la «habitación» donde nos encontramos en un momento dado, pero que puede expandirse.

Desde mi perspectiva actual, mi contexto es esta habitación, pero también puede ser mi casa, mi barrio, mi país, ¡hasta el universo mismo!.

El contexto no es solo el espacio físico, sino que incluye cualquier hecho o circunstancia significativa que le da sentido a una declaración o suceso. O sea, todo aquello pertinente que «imbuye» de significado a algo es parte de su contexto. Si no es útil para la referencia, no forma parte de ese contexto relevante.

Datos sueltos, por sí solos, no significan nada a menos que definamos su contexto.

🚫 El peligro de «Sacar de Contexto»

Esto es crucial. «Sacar de contexto» es básicamente distorsionar el significado de algo al no incluir esas condiciones accesorias que le dan sentido y cualifican la inferencia. Es tomar un pedazo de información y aislarla del lugar donde tiene su verdadera relevancia.

El ejemplo que nos da la fuente es potentísimo: en un juicio, un abogado puede intentar distorsionar un testimonio haciendo que el testigo responda solo «sí» o «no», suprimiendo información que alteraría completamente la implicación de la respuesta. Al no revelar el contexto más amplio, las respuestas se vuelven sesgadas y abiertas a interpretación. Algo así puede cambiar por completo el resultado de un juicio, ¡pasando de inocente a culpable!. Esto nos muestra lo importantísimo que es el contexto.

🌱 Contexto en nuestra vida consciente

Llevémoslo a nuestro día a día. ¿Cuántas veces juzgamos a alguien, decimos que «está equivocado» o que «ha hecho algo malo»?. Lo hacemos desde nuestro punto de vista, que es siempre limitado. Limitado por nuestras creencias, nuestra percepción, el tiempo y las circunstancias actuales. No estamos viendo el contexto global en el que esa persona actuó o dijo algo.

Ese contexto global incluye no solo la «linealidad» de circunstancias pasadas que llevaron a esa decisión, sino también lo que emerge desde la «no linealidad» en el instante presente. ¡Imaginen lo imposible que es hacer un juicio de valor exacto cuando no estamos incluyendo todo el contexto desde donde algo está emergiendo!.

Por eso, la mirada consciente nos invita a pausar antes de juzgar y reconocer la inmensidad del contexto que siempre está operando. El contexto es la clave para una comprensión más profunda y compasiva.

¡Seguimos sembrando conciencia juntos!

Deja un comentario