El Contenido, la Forma y el Contexto

En el mundo del marketing moderno se habla mucho de “crear contenido”. Se premia al que es constante, se admira al que “produce” más videos, textos, cursos o publicaciones. Y así, muchos emprendedores conscientes terminan atrapados en una rueda de formas sin pausa… buscando impactar, conectar, diferenciarse.

Pero ¿qué es contenido en verdad? ¿Y qué lugar ocupan la forma y el contexto en nuestra tarea sagrada como guías, terapeutas, creativos o facilitadores?

Este artículo es una invitación a mirar con más profundidad y liviandad.


🌟 1. Contenido: el corazón del mensaje

“El Amor es contenido, no forma.”Un Curso de Milagros

Contenido, en su sentido más elevado, no es de lo que hablás, sino desde dónde lo decís.

Es tu intención real. Tu vibración interna. Tu entrega.

Un video de un minuto y una mentoría de dos horas pueden tener el mismo contenido si ambos nacen del Amor.

🔹 Cuando das desde la integridad, el contenido es puro, aunque la forma sea simple.

🔹 Cuando hacés desde el miedo o la presión, la forma puede ser espectacular, pero el contenido está vacío.

Contenido verdadero es Amor compartido.


🧱 2. Forma: el vehículo que cambia

La forma es el medio, el contenedor, lo visible.

  • Un video, un curso, una asesoría.
  • El precio, la duración, la plataforma.
  • Los temas que tratás, el diseño, las herramientas.

La forma es útil. Es necesaria. Pero no define tu valor ni la verdad de lo que entregás.

🔹 Cambiar la forma no es traicionar el camino.

🔹 Aferrarse a una forma creyendo que es “el mensaje” sí puede volverse una trampa.

Como el agua que adopta la forma del vaso… el contenido sagrado se adapta, sin dejar de ser esencia.


🌐 3. Contexto: el campo que sostiene todo

David R. Hawkins introduce un concepto clave: el contexto es el campo energético donde se da la experiencia.

En el caso del emprendedor consciente, el contexto es:

  • Desde qué campo de conciencia operás tu servicio.
  • La resonancia que se genera entre vos y los que llegan.
  • La atmósfera invisible donde se produce el encuentro verdadero.

Vos no solo ofrecés mentorías o videos. Sostenés un contexto de Amor, discernimiento y entrega.

Y eso es lo que realmente transforma a quienes te escuchan.


✨ Un ejemplo aplicado

Dos personas hacen el mismo video sobre “abundancia consciente”.

  • Una lo hace para atraer seguidores, vender cursos, tener likes. 🔸 Forma correcta. Contenido débil. Contexto: marketing tradicional.
  • La otra lo hace desde su propia experiencia interna, con paz, sin buscar nada. 🔸 Forma simple. Contenido puro. Contexto: campo espiritual elevado.

El resultado energético es completamente distinto.


🎯 El gran error: confundir contenido con forma

Hoy se habla de “creadores de contenido” como quienes hacen publicaciones, reels, artículos. Pero en realidad, están creando formas.

El verdadero contenido no se puede crear desde la mente.

Solo se puede expresar desde el Ser.


🧘‍♂️ ¿Cómo saber si estoy alineado?

Preguntate:

  • ¿Desde dónde estoy haciendo esto?
  • ¿Estoy compartiendo o queriendo controlar?
  • ¿Estoy en expansión o en contracción?
  • ¿Esto honra mi verdad o responde a una expectativa externa?

💡 En síntesis

  • Contenido: lo invisible, lo que vibra, el Amor que das.
  • Forma: el cómo, lo que cambia, lo que se ve.
  • Contexto: el campo de conciencia que impregna y sostiene todo lo demás.

El verdadero emprendedor consciente no “vende contenido”.

Comparte presencia. Sostiene un contexto. Inspira con su sola existencia.

Y eso, aunque nadie lo vea, transforma el mundo en silencio.

Abrazo enorme!

2 comentarios en “El Contenido, la Forma y el Contexto”

Deja un comentario