Este artículo no pretende relatar una vivencia personal para colocarla como meta, sino señalar una dirección: un horizonte hacia el cual mirar, para que el que busca, halle el abismo de conciencia.
La búsqueda espiritual no se trata de acumular experiencias extraordinarias ni de alcanzar logros que nos diferencien de otros. Se trata más bien de una apertura sincera, de una disposición humilde a descubrir lo que siempre estuvo presente.
🌑 El abismo de conciencia
Cuando la pregunta “¿quién soy yo?” se plantea con verdadera sinceridad, se abre un espacio insospechado. No se encuentra un “alguien” que sostenga los pensamientos, sino un abismo infinito de vacío.
Ese vacío, lejos de ser carencia, se revela como plenitud: un campo sin bordes donde no hay distinción entre “yo” y el espacio mismo.
“La verdad no se puede percibir, solo conocerse.” — Un curso de milagros
Ese fondo sin forma no cambia, no nace ni muere. Es el mismo en todos, siempre presente, siempre disponible. El buscador descubre que no hay un “yo” separado que deba alcanzar la plenitud, porque el trasfondo de todo ya es plenitud.
💭 El surgimiento del pensamiento
Dentro de ese campo ilimitado, lo que llamamos “pensamiento” aparece como un espasmo, una pequeña emulsión de energía que emerge espontáneamente de la nada.
Se despliega como una imagen fugaz, como una película proyectada en la pantalla de la conciencia. Pero la pantalla nunca se ve afectada por las imágenes.
La plenitud del Ser permanece intacta, aun cuando pensamientos, emociones o formas aparecen y desaparecen.
Aquí surge la clave: no somos el contenido que cambia, sino la conciencia que permanece. Al reconocer esto, el apego al pensamiento pierde poder y la mente puede descansar.
🕊️ Hawkins y el mecanismo de entrega
El psiquiatra y maestro espiritual David R. Hawkins explica que el sufrimiento surge al identificarnos con pensamientos y emociones transitorios, olvidando el trasfondo que somos.
Su propuesta de letting go (dejar ir) es justamente una invitación a soltar esa identificación y descansar en el campo mismo:
“El mecanismo de entrega consiste en dejar que los sentimientos sean lo que son, sin resistirse, sin intentar cambiarlos, sin aferrarse a ellos.” — David R. Hawkins
Cuando comprendemos que no somos el miedo, la culpa ni el deseo, sino la conciencia en la que ellos aparecen, se abre un espacio de alivio. La mente ya no necesita controlar, y el corazón comienza a reposar en la confianza.
🔑 El mapa de conciencia como orientación
Hawkins elaboró el mapa de la conciencia, una escala que muestra cómo la energía de los estados internos condiciona nuestra experiencia del mundo.
Este mapa no es un dogma, sino un recordatorio de que la mente racional tiene un límite. La comprensión intelectual solo llega hasta cierto punto. Más allá, se abre un campo que no se alcanza con pensamientos, sino con presencia y entrega.
En ese salto de la razón al amor, del control a la confianza, ocurre la verdadera transformación. El buscador deja de mirar al futuro como promesa y descubre que todo está disponible ahora.
✨ Una dirección para el buscador sincero
Todo lo dicho no es una conclusión ni una enseñanza cerrada. Es apenas una dirección: la invitación a volver una y otra vez al trasfondo de conciencia que no cambia.
No es algo que alguien pueda alcanzar para “poseerlo” o mostrarse especial. Es lo que todos somos, siempre, más allá de toda historia.
El buscador sincero descubre finalmente que lo que anhela no está en otra parte, ni llegará en otro momento. Está aquí, en este instante, en este vacío que lo es todo y en el que nada falta.
“Que aquel que busca, halle.”
Hasta este instante.
Karel
PD.: Te invito a nuestro canal de Youtube, donde subo episodios cada semana.