Muy buen día, querida semilla. ¿Te imaginas compartiendo tu pasión con el mundo, inspirando a otros con tu mensaje y creando una comunidad que resuene en tu misma sintonía? Hoy vamos a ver cómo crear videos para YouTube que hagan eso realidad.
Este artículo es la parte práctica que sigue a nuestra charla anterior sobre la mentalidad (la autenticidad y la conciencia), que es siempre el primer paso.
Vamos a ver 5 pasos esenciales, lo mínimo indispensable para que tus videos tengan la mayor calidad y el mayor impacto posible para el momento en el que estás.
El objetivo no es caer en el perfeccionismo (necesitar mil herramientas y técnicas), sino darte una base sólida para que puedas empezar a compartir tu mensaje con excelencia y confianza.
1. Definir un Tema Único (El Foco)
El primer paso, antes de encender la cámara, es la claridad mental. Debes definir un tema único para video. Uno solo.
«No hacer un video sin saber de qué vas a hablar, porque es probable que empieces a hablar de cosas diferentes y te vayas por las ramas.»
✨ ¿Por Qué «Uno Solo»?
Cuando divagamos, perdemos al espectador. La energía se dispersa. Si hablas de 5 temas en 10 minutos, no profundizas en ninguno.
- Videos Largos (Masterclass): Pueden tener un tema central con varios subtítulos o aspectos.
- Videos Cortos (10-20 min): Deben tener un tema central y 3, 5 o 7 claves sobre ese tema.
- Videos Ultra-Cortos (Shorts/Reels): Un tema, una clave. Máximo tres.
El objetivo es la profundidad, no la cantidad de información superficial.
🧭 El Propósito del Tema
Saber de qué vas a hablar te ancla. Te invito a tomar una hoja y escribir el propósito de tu video:
- «¿De qué va a tratar este video? (en una frase)»
- «¿Por qué surgió? (ej. Responde a una consulta de la comunidad)»
Saber esto te da un «Para Qué» claro. Si tu servicio es la odontología, tu tema será «Cómo cuidar tus dientes». Si, como en mi caso, es el emprendimiento consciente, el tema es cómo crear videos para YouTube alineadamente.
Definir un tema único para video es el acto de respeto primordial hacia el tiempo de tu audiencia y la claridad de tu propio mensaje.
2. Preparar el Escenario (El Entorno)
Con el tema claro, preparamos el contenedor. Preparar el escenario para grabar implica tres factores: el fondo, el audio y la cámara.
🤫 El Fondo: Menos es Más
El entorno debe estar en sintonía con tu mensaje, o al menos, no distraer.
«Si yo estuviera hablando de esto, por ejemplo, en un centro comercial, no tendría mucho sentido el entorno con lo que estoy diciendo.»
Un fondo neutral (como mi fondo blanco), una biblioteca, o un entorno de naturaleza, funcionan bien para nuestro tono.
Lo crucial: evita el ruido visual. Un televisor encendido, gente pasando, o mucho desorden, distraen al espectador y le restan profesionalidad y Paz a tu mensaje.
🎙️ El Audio: El Factor Más Importante
El audio es más importante que el video.
La gente puede perdonar una imagen con baja resolución, pero no perdonará un audio malo (viento, eco, sonido bajo, ruido).
«Al inicio, tal vez con solo el micro del teléfono o el de los auriculares que vienen en el teléfono puede que ya sea suficiente.»
No necesitas invertir $100 en un micrófono al empezar. Pero sí debes ser consciente de grabar en un lugar sin ruido, hablar cerca del micrófono de tus auriculares o del teléfono, y evitar la interferencia del viento.
📹 La Cámara: El Truco de la Cámara Trasera
La iluminación es importante (hablaremos de eso en otro video), pero la cámara es clave.
«Trata de usar la cámara trasera del teléfono, aunque no te veas.»
La cámara trasera de tu teléfono tiene una calidad infinitamente superior a la cámara frontal (selfie).
Grabar sin verte tiene una ventaja espiritual: te liberas del auto-juicio en tiempo real. No estás pensando «cómo me veo» o «me equivoqué», simplemente estás enfocado en entregar el mensaje. Preparar el escenario para grabar es, en esencia, crear un espacio sin distracciones para ti y para tu audiencia.
3. Incluir un Llamado a la Acción (La Conexión)
Has definido tu tema y has grabado un video excelente. Ahora, ¿qué quieres que haga la persona que lo vio? Debes incluir un llamado a la acción (CTA).
Un CTA es una invitación a que el espectador realice una acción específica. Es el puente para transformar una comunicación unidireccional en una bidireccional.
💬 1. CTA de Interacción (Básico)
Es el más simple y fundamental. Su objetivo es generar comunidad.
«Es el que hice yo recién. Déjame tu comentario, ponerle me gusta, suscríbete al Canal, comparte este video…»
Este tipo de CTA genera un ida y vuelta. Me motivas a crear más, yo te respondo, y ambos sentimos la conexión a pesar de la distancia.
- Ubicación: Nunca al inicio y nunca al final. Idealmente, en medio del video, cuando ya has entregado valor.
🧭 2. CTA de Compromiso (Medio)
Un paso más allá. Invitas a la persona a salir de la plataforma para unirse a algo tuyo.
«Anda a karelpetre.com, deja tu correo y date de alta en el newsletter. […] O ir a un curso gratuito, o unirte a un grupo de WhatsApp.»
Requiere más esfuerzo del usuario, pero lo acerca más a tu círculo interno.
💰 3. CTA de Venta (Avanzado)
Este es solo uno de tres tipos. No empieces por aquí.
- Ubicación: Generalmente al final.
- Frecuencia: Úsalo con moderación. No intentes vender en todos los videos. Nutre, nutre, nutre, y luego, invita.
Es vital entender los tipos de llamado a la acción (CTA) para no cansar a la audiencia y elegir el adecuado para cada video.
4. Crear un Título Magnético (La Puerta de Entrada)
Ya tienes el video listo para subir. El título es, junto a la imagen, el factor decisivo para que alguien haga clic.
Saber cómo crear un título magnético es el cuarto paso esencial.
✨ El Título Responde a una Búsqueda
El error más común es poner un título que nos gusta a nosotros, pero que nadie está buscando.
«El título debería de responder a la pregunta, la posible pregunta, de alguien que está buscando ese contenido.»
Ponte en los zapatos de la persona que necesita tu video, pero que no te conoce.
- Ejemplo: Si el video es sobre el «síndrome del impostor», un buen título sería:
Qué es el Síndrome del Impostoro3 Claves para Superar el Síndrome del Impostor. - Evita: Títulos abstractos como «Mi reflexión de hoy» o «Volar alto».
🎯 Audiencia Principiante vs. Avanzada
Debes calibrar el lenguaje de tu título.
- Avanzado (Sabiendo que te buscan):
Síndrome del Impostor(Asumes que ya saben qué es). - Principiante (Buscando la solución):
¿Sientes que eres un fraude?(Usas palabras sencillas).
Juega y prueba, pero asegúrate siempre de que el título sea representativo del tema y esté pensado en la búsqueda del otro.
5. Diseñar una Imagen de Portada (El Imán Visual)
El quinto paso es diseñar una imagen de portada (Thumbnail). Es el otro factor decisivo.
«Dicen que es más importante la imagen de portada que el título, inclusive.»
El título te posiciona en la búsqueda, pero la imagen es la que captura el clic en medio de un mar de opciones.
🚫 El Perfeccionismo vs. la Autenticidad
Aquí es donde muchos se traban semanas. Creen que necesitan un diseño híper-profesional, con 20 horas en Canva, tipografías perfectas y colores exactos.
Eso es perfeccionismo. Es construir la casa por el tejado.
«Al inicio, tal vez con crear una captura de pantalla de tu video en el momento en el que estás expresando una emoción […] con eso solo basta.»
Diseñar una imagen de portada (Thumbnail) al inicio se trata de autenticidad y emoción:
- Haz una captura de pantalla de un momento clave del video.
- Tómate una foto expresando la emoción del tema (sorpresa, calma, alegría, reflexión).
- Asegúrate de que no esté borrosa y tenga buena iluminación.
📈 El Siguiente Nivel (Excelencia, no Perfección)
Cuando ya tengas dominado el flujo, puedes buscar la Excelencia (no la Perfección):
- Recortar el fondo.
- Poner un color.
- Añadir una frase corta.
Pero no dejes que la portada frene tu servicio. La autenticidad de tu mensaje (Pilar 1 del video anterior) siempre será más importante que la perfección técnica de la portada.
Integración: Cimientos Primero, Pintura Después
Estos 5 pasos esenciales son la base. Son los cimientos de tu comunicación en video.
- Definir un tema único para video (Claridad).
- Preparar el escenario para grabar (Foco en el Audio).
- Incluir los tipos de llamado a la acción (CTA) (Conexión).
- Cómo crear un título magnético (Empatía con la búsqueda).
- Diseñar una imagen de portada (Thumbnail) (Emoción auténtica).
El error es obsesionarse con la edición avanzada, la iluminación perfecta o la portada de diseñador (la «pintura» y los «muebles») cuando los cimientos (tu autenticidad y tu mensaje) aún no están firmes.
Aprender cómo crear videos para YouTube es un proceso. Empieza con estos 5 pasos. Hazlo desde el gozo y el servicio, no desde la exigencia. Permite que tu mensaje fluya.
Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.
Karel
PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí