Muy buen día, querida semilla. Hoy vamos a hablar de un veneno sutil, uno que puede estar matando tu proyecto poco a poco, sin que te des cuenta: La Trampa de la Comparación Social.
Me ha pasado incontables veces. Iniciar un proyecto y, casi inconscientemente, empezar a compararme con otros que percibía como más adelantados, con más clientes, o cuyos servicios «se veían más bonitos».
Quizás la realidad era que no les iba tan bien, pero visualmente, mi juicio de valor denigraba mi propia creación. ¿El resultado? Miedos, desmotivación, sentirme inferior. Este proceso puede llevar a que un proyecto vaya en descenso hasta morir por completo.
Lo hacemos en todos los ámbitos: en lo personal, en las relaciones, y sobre todo, en las redes sociales. Vemos a gente viajando, con estilos de vida, autos, casas o parejas que nos gustaría tener. Y caemos en la trampa.
Pero, ¿y si esa comparación, en lugar de ser un veneno, pudiera ser un combustible para nuestra propia expansión?
El Veneno: Comparación Inconsciente y Carente
La comparación, en sí misma, no es «mala». Es un mecanismo mental de medición. El problema es la comparación inconsciente, la que nace de la creencia fundamental en la carencia y la envidia.
«Naturalmente a veces está [la envidia], ya lo digo, a mí me ha pasado […] no digo que no.» (Parafraseado)
Cuando nos comparamos desde este lugar, activamos la voz del ego. Es la vocecita interna que siempre busca desmotivar y bajar nuestra energía.
✨ La Raíz Metafísica de la Comparación
El ego es la creencia en la separación. Nace de la idea de que somos seres individuales, aislados, incompletos y separados de la Fuente y de los demás.
Para que esta ilusión de «yo» separado sobreviva, necesita medirse constantemente. La comparación es su herramienta favorita de supervivencia. Al compararse, el ego busca dos resultados, ambos le sirven:
- Sentirse Superior: «Soy mejor que él/ella». Esto infla su burbuja de autoimportancia.
- Sentirse Inferior: «Soy peor que él/ella». Esto refuerza su creencia raíz de «no ser suficiente» y lo mantiene en un estado de carencia y búsqueda (el estado favorito del ego).
Esta es la verdadera comparación destructiva vs nutritiva en su forma más tóxica.
🍃 El Ahorro de Energía del Ego
El ego no quiere que tengas éxito real (la Paz del Ser), porque eso lo aniquila. El éxito del Ser es la Unidad, y en la Unidad, la comparación es imposible.
Por eso, el ego promueve el estancamiento.
«El ego […] no quiere que pongas más energía en eso. No, no. Tranquilo. […] Ahorremos energía en todos los sentidos. Ese es el ego.» (Parafraseado)
Cuando te comparas desde la carencia («Mira qué lejos van, ¿para qué vas a empezar?»), el ego gana. Te quedas quieto, «ahorras» energía y tu proyecto muere.
El Antídoto: La Alquimia de la Comparación Nutritiva
Aquí es donde, desde la Consciencia, elegimos de nuevo. Podemos elevar esa comparación desde la carencia hacia la abundancia.
«Qué bueno que le vaya bien a la gente. Qué bueno que le vaya bien con ese proyecto. Qué bien que hace las cosas.» (Parafraseado)
Cuando veo a una persona que habla de temas similares a los míos y tiene éxito, tengo dos caminos:
- El Camino del Ego (Carencia): «Me está ganando. Tiene más seguidores. Lo hace mejor. Lo mío no vale.»
- El Camino del Ser (Abundancia): «¡Qué maravilla! Es una referencia, una guía de lo que es posible. Me muestra habilidades que puedo desarrollar.»
Ver el éxito ajeno como una fuente de inspiración es la clave para dejar de compararse con los demás de forma destructiva.
🤝 El Ejemplo de Jesús: El «Yo Soy»
Jesús decía: «Yo Soy el camino, la verdad y la vida». Él no se estaba comparando con nadie. Estaba declarando su Identidad Verdadera, su conexión total con el Ser (Yo Soy).
Los que lo escuchaban desde el ego (creencia en la separación), solo podían interpretar esa declaración de Unidad de dos maneras:
- Como una amenaza (lo veían «superior» y se sentían «inferiores»).
- Como una blasfemia (porque rompía su paradigma de separación).
«¿Por qué? Porque se veía muy feliz y yo, que creo un montón de cosas y no me veo feliz, entonces claro, nos damos cuenta que hay una elección en ese punto.» (Parafraseado)
La comparación destructiva vs nutritiva es una elección consciente entre escuchar al ego (miedo) o al Alma (inspiración).
💖 Cómo Superar la Envidia Profesional: El Perdón
El antídoto para cómo superar la envidia profesional no es solo «pensar en positivo». Es un acto de Perdón (en el sentido de UCDM).
Cuando sientes envidia, es una oportunidad de sanación. El proceso es:
- Reconoce: «Siento envidia. Me estoy comparando y me siento inferior/carente.»
- Acepta: No te juzgues por sentirlo. Es solo el programa del ego.
- Entrega: «Espíritu Santo, te entrego esta percepción de carencia. Te entrego mi creencia de que me falta lo que el otro tiene para estar completo.»
- Re-encuadra: (El antídoto) «Gracias por mostrarme lo que es posible. Gracias por esta inspiración. Lo que veo en mi hermano es también mi potencial.»
Usas al otro como referencia, no como medida.
- Toma lo que te sirve: ¿Te gusta cómo hace sus videos? Tómalo como inspiración. No para copiar, sino para transformarlo y traerlo a tu autenticidad.
- Reconoce tu propio valor: Date cuenta de que, en las áreas donde tú estás más avanzado, eres referencia para otros.
«No es que la comparación en sí sea mala, sino que la comparación inconsciente y desde la carencia de la envidia es mala, porque es autodestructiva.»
La Herramienta: Uso Consciente de Redes Sociales
La Trampa de la Comparación Social encuentra su caldo de cultivo perfecto en las redes sociales. Las plataformas están diseñadas para alimentarse de personas que hacen «zapping» comparativo.
🧠 La Comparación en Redes Sociales y la Dopamina
La comparación en redes sociales es una adicción a la dopamina del ego. El «zapping» (scroll infinito) no es una búsqueda de información, es una búsqueda de estímulos para sentirse vivo.
El ego busca micro-dosis de:
- Indignación/Juicio: «No puedo creer que muestre eso» (Refuerza la superioridad).
- Envidia/Carencia: «Quisiera tener esa vida» (Refuerza la inferioridad). Ambas refuerzan la identidad del ego.
🛠️ Estrategias Prácticas
Podemos usar las redes con Consciencia:
- Limita el Tiempo de Uso: Usa las herramientas de «Bienestar Digital» (en Instagram, por ejemplo) para poner un límite diario (15-20 minutos). Cuando salta la alarma, te da un shock de presencia: «¿Qué estoy haciendo? ¿Estoy nutriéndome o comparándome?».
- Desinstala las Aplicaciones: Una medida más drástica. Elimina las apps del teléfono y accede solo desde la computadora, con la intención deliberada de «ir a buscar nutrición» (ej. «Cómo hace tal persona esto»).
- Filtra a quién Sigues: Deja de seguir conscientemente aquellas cuentas que te das cuenta que solo usas para compararte destructivamente. Es un acto de higiene mental. Tu feed debe ser un lugar de inspiración, no de auto-flagelación.
- Crea más de lo que Consumes: Cuando sientas la tentación de «consumir» (comparar), usa esa energía para «crear» (escribir una reflexión, grabar un audio, servir a un cliente). Cambia el foco de víctima a creador.
El objetivo no es huir de la comparación en redes sociales, sino usarlas a tu favor: como un GPS que te da orientación y referencias, no como un juez que te dice que tu camino es incorrecto.
El Foco Correcto: La Comparación Sana Contigo Mismo
El uso más elevado de la comparación no es externo, es interno.
«Me comparo, pero con mi versión de ayer. Con mi versión de hace una semana, un mes, un año.» (Parafraseado)
Pero aquí debemos ser muy sutiles.
🚫 La Trampa de la «Comparación Sana» del Ego
Incluso la comparación sana contigo mismo puede ser una trampa del ego si la mides con métricas externas:
- «¿Tengo más seguidores que el mes pasado?»
- «¿Gané más dinero que el año pasado?»
- «¿Soy ‘mejor’?»
Esto sigue siendo el ego compitiendo contra sí mismo en el tiempo lineal.
💖 La Verdadera Mida: El Crecimiento del Ser
La verdadera comparación sana contigo mismo no se mide en logros, se mide en PAZ.
La pregunta correcta es:
- «¿Soy más pacífico hoy que hace un año?»
- «¿Respondo a los desafíos con más Amor y menos reactividad?»
- «¿Perdono más rápido (a mí mismo y a otros)?»
- «¿Siento menos necesidad de validación externa?»
Ese es el crecimiento real que debes valorar.
«Si crees que no has crecido, es porque no estás viendo el crecimiento real que tuviste. Te lo aseguro.» (Parafaseado)
Integración: Elige Ser la Prueba, no la Víctima
Este artículo, te soy honesto, es también un recordatorio para mí mismo. A veces, sin darnos cuenta, volvemos a caer en la rutina carente de la comparación.
La Trampa de la Comparación Social es una de las herramientas más eficaces del ego para mantenernos pequeños. Pero dejar de compararse con los demás (de forma destructiva) es una decisión consciente que podemos tomar ahora mismo.
El mundo, tus futuros clientes, necesitan que puedas; necesitan tu servicio, tu autenticidad.
«Los demás quieren que vos prosperes y que tengas éxito. Entonces, hacelo por vos también. Hacelo por los demás. Pero primero hacelo por vos.» (Parafraseado)
Elige ver el éxito ajeno no como una prueba de tu inferioridad, sino como una confirmación de lo que es posible. Transforma la comparación destructiva vs nutritiva. Deja de ser la víctima de la comparación y elige ser la inspiración.
Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.
Karel
PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí