Mente como Herramienta de Consciencia

Los 3 Usos de la Mente como Herramienta de Consciencia

Buenas buenas, queridos hermanos!

En una sesión grupal reciente con Sergi Torres, exploramos los límites de nuestra percepción. Lo que se abrió en ese encuentro fue, sin duda, una revelación sobre la verdadera función de nuestro intelecto. No es una mente para estar en un circuito cerrado, sino una mente que nos permite ser conscientes de nuestro Ser, abriendo un rango mucho mayor de experiencia concencial disponible.

Es fascinante cuando empiezas a usar la mente como herramienta de Consciencia (la Fuente, el Ser) para tu Ser. No solo para que seas ese «tú» que crees ser, sino para que, una vez siendo tú, puedas acceder a un espectro más amplio de la experiencia humana al que estamos acostumbrados, porque mente como herramienta de Consciencia es pura experiencia concencial.


La Causa Interna: El Yo es una Experiencia

Cuando miramos a un ser humano que usa su calidad mental para su propia experiencia, sabemos que detrás de ese hecho personal, detrás de la persona, está la capacidad de Ser Consciente de ello. Si tú estás siendo tú, es porque estás siendo consciente de ello. Esta sección profundiza en la mente como el enfoque, y en la diferencia esencial con la Existencia.

🧠 La mente como herramienta de Consciencia

Si fueras un cristal de cuarzo, no necesitarías una mente desarrollada para ser consciente de que eres un cristal de cuarzo. Para serlo, solo requieres Inteligencia Universal ordenada en estructura cristalina.

Pero si vas a ser un ser humano autoconsciente, una de las criaturas autoconscientes en este universo, vas a requerir de una mente que pueda enfocar en ese hecho humano para poder experimentarlo. Correcto.

Un ser humano es la concreción de la Consciencia. El uso consciente de la Consciencia a través de un enfoque mental. Muy pocas personas son conscientes de que cuando dicen «yo», lo que están refiriéndose es una experiencia concencial.

Distintos puntos de vista, distintas arquitecturas psico-emocional-energético-mentales. La mente como herramienta de Consciencia es lo que produce el «yo». La Realidad es la misma para todos, pero la lente que la enfoca es personal.

🔗 La ilusión de la parte y el Todo

La mente como herramienta de Consciencia no es más que un filtro, un enfoque de la Consciencia que te permite ser consciente. La mente que yo uso para ser yo no está limitada a ese yo.

La personalidad es como bañarse en el lago. Para poder bañarte, te metes en un punto específico del lago. Ese punto representa al lago entero, y dices: «Me he bañado en el lago».

Lo mismo ocurre con tu personalidad. La mente que se localiza en una parte, no puede pretender que el resto del lago sea exactamente igual que el punto en el que yo estoy. Y eso es lo que hacemos los seres humanos.

Si yo solo pongo mi atención en mi arquitectura mental personal, el «yo», y me creo que soy la lente, no seré consciente de quién mira a través de la lente. Ni seré consciente de que aquello que veo a través de la lente es una posibilidad de muchas. La mente como herramienta de Consciencia debe soltar la identidad de la lente.

Si solo pongo mi atención en mi arquitectura mental, ¿cómo puedo ver al Ser que la observa?


Los 3 Usos de la Mente en Acción

El trabajo consiste en ver los tres usos de la mente de los que disponemos. Esto es lo que nos permite trascender el yo limitado y acceder a la inmensidad de la Consciencia.

🔭 Primer uso de la mente: conceptualizar

La gran mayoría de seres humanos vive en el primer uso de mente: definiendo la realidad a su alrededor y creyendo que la realidad es como ellos la definen.

Si tú juzgas al otro y tú crees que lo que tú juzgas del otro es como es, te estás posicionando en tu mente. Estás ubicando y diciendo que esa ubicación es cómo es la vida, las relaciones, la prosperidad.

Yo, tú, en carácter de punto de vista individual, no tenemos la capacidad de liderar la Verdad. No la tenemos. Es la Verdad la que nos usa a nosotros como bandera.

La mente como herramienta de Consciencia conceptualiza las cosas porque aún no tiene una experiencia concencial directa con ellas. Si yo no tengo una experiencia concencial directa con el mar, puedo conceptualizar el mar, y ese concepto me sustituye la experiencia. Los conceptos apuntan a la experiencia, pero no son la Experiencia.

💧 Tres usos de la mente: soltar y acceder

La clave está en los siguientes dos usos de mente, que nos devuelven el poder. Este es el camino de la No Dualidad Devocional y la Entrega al Ser.

El segundo uso es que la mente tiene la capacidad de soltar su propia definición, y el tercer uso es que tiene la capacidad de sintonizar con una versión mayor.

Tu mente tiene la capacidad de conceptualizar la Paz, tiene la capacidad de soltar ese concepto, y tiene la capacidad de acceder a una versión mayor de la Paz. Es pura experiencia concencial.

No solo dependerías del concepto, sino que te esconderías detrás de él. Le impondrías tu concepto de amor a tus relaciones, a todo aquello de lo que necesitas conceptualizar para impedir una experiencia concencial directa.

✨ Las tres fases de la mente

Podemos ver tres usos de la mente en el uso de la mente como herramienta de Consciencia:

  1. Definir: Conceptualizar la realidad (y creer que esa definición es la Verdad).
  2. Soltar: Reconocer que la definición es solo una idea, no la Verdad, y liberarla.
  3. Acceder: Sintonizar con la Experiencia mayor de la Paz, Libertad o Abundancia sin el filtro del concepto.

La mente tiene la capacidad de definir la Paz, la capacidad de soltar esa definición y la capacidad de acceder a una versión mayor de la Paz. El trabajo consiste en pasar del primer uso a la tercera fase de la mente como herramienta de Consciencia.


El Fin del Juicio: La Única Capacidad

Ni tú ni yo tenemos la capacidad de juzgar a otro. Solo tienes la capacidad de abrir tu corazón para amar o cerrar tu corazón para protegerte y no amar. Juzgar es el primer gesto de la separación.

🚫 La incapacidad de juzgar al otro

Si tú juzgas al otro y tú crees que lo que tú juzgas del otro es como es, te estás posicionando en tu mente. Estás diciendo que esa ubicación es cómo es la vida, es cómo es esa persona.

Si yo te juzgo, te estoy excluyendo. Si yo te excluyo del juicio, el juicio que yo emito acerca de ti no te está conteniendo. ¿Cómo voy a pretender que habla de ti si con el juicio que emito hacia ti te estoy excluyendo?

Mi juicio no solo es falso porque no te incluye, sino que además me está impidiendo a mí amarte. Mi mente, usada como mente como herramienta de Consciencia para juzgar, se está limitando. Un juicio siempre excluye aquello a quien juzgaste.

No puedo pretender que mi noción de libertad sea la Libertad. Pero sí puedo permitir que la Libertad me defina a mí como un aspecto de sí misma. La Verdad nos usa a nosotros como bandera.

💖 Tu fuente es Amor: experiencia concencial

La única razón por la cual yo necesitara conceptualizar la planta, el mar, o las relaciones, es porque yo no tuviera una experiencia concencial directa con ellas.

El Amor y la Libertad se deben conocer a través de una experiencia directa. Y para tener una experiencia concencial más amplia, debemos soltar nuestras ideas y nuestros conceptos.

Si no suelto la idea que tengo del otro, mi mente se queda estancada en mi manera de ver. Esto es básico porque, si no, corro el riesgo de pensar que lo que veo en el otro es el otro, y si hago eso, no me invitaré a mí mismo a soltar la idea que tengo del otro. Es solo por eso, no es por el otro.


La Sincronicidad Mayor: Integración

El Ser te está creando en cada instante. Esa es la sincronicidad más grande a la que tienes acceso. Tu experiencia concencial es la prueba de la Abundancia de la Fuente.

✨ La existencia como experiencia concencial

La mayor sincronicidad o colapso del tiempo y del espacio que tienes justo ahora es que existe una Consciencia universal que tiene la Consciencia de que existes, y por ello existes. Esa es la sincronicidad mayor, la más poderosa.

El pensamiento de aquello que te crea, y tú como resultado, es la sincronicidad más grande que existe en tu vida. Cuando te das cuenta de esto, dejas de esperar que aquel te ame, que aquel te diga.

Pasas a activar tu decisión de que tus decisiones estén alineadas a esa gran decisión. Decidir ver al otro escaso no me sirve.

La mente empieza a traer sincronicidades de mayor calibre. El propósito y la Libertad se deben conocer a través de una experiencia concencial directa. Para tener una experiencia concencial más amplia, debemos soltar los conceptos limitantes.

🧭 La práctica del segundo uso de la mente

El contexto es el efecto de lo que tú proyectas. Va a responder a esas decisiones en función de lo que tú aún sigues proyectando.

Te propongo una práctica simple para activar el segundo uso de mente como herramienta de Consciencia: dedica un minuto al día en la situación en la que estés. Pones la alarma random.

Miras al contexto y observas por un momento que lo que estás viendo lo estás viendo como lo estás viendo porque lo estás mirando como lo estás mirando. Es simple.

Por ejemplo, si tienes sed y ves una botella con un dedo de agua, la puedes tildar de insuficiente. Pero si no tienes nada de sed, la botella no te genera ninguna sensación de escasez. No es la botella; es el lugar desde donde yo la miro.

Es necesario reconocer que mi experiencia humana se basa en mi conceptualización de la experiencia humana para poder soltar el concepto. Un uso consciente de la mente es la llave.

Un abrazo grande, y gracias por Ser.

Un abrazo enorme.

Karel

PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí