Trascender la dualidad: El camino del medio y la observación

Hoy desmenuzamos algo que nos tiene bastante atrapados sin que muchas veces nos demos cuenta: la trampa de la dualidad. Esa forma tan común que tiene nuestra mente de ver todo como blanco o negro, bueno o malo, y cómo esto realmente limita nuestra experiencia y nuestro crecimiento. El camino es aprender a trascender la dualidad.


Entendiendo la Dualidad: Un Ego Colectivo

Vamos directo al grano. La dualidad, esa constante en nuestro día a día donde nos posicionamos entre lo que consideramos bueno o malo, no es más que una construcción de nuestro ego.

Y aquí viene una de las claves: este ego no es puramente individual, ¡es colectivo! Es como si todos estuviéramos conectados a una misma red de creencias, juicios y axiomas que hemos dado por sentados: lo «normal», lo que «tiene sentido común», lo «aceptable». Este es el ego colectivo.

No se busca generar resistencia con esta idea, sino invitar a la observación consciente con apertura. Este ego colectivo nos lleva a tomar decisiones repetitivas, a mantener hábitos que quizás no nos hacen bien, pero que socialmente están aceptados o incluso valorados. Funciona como un programa mental invisible que dicta nuestras percepciones y reacciones.

La dualidad es la herramienta principal de este programa. Necesita opuestos para definirse: bueno/malo, correcto/incorrecto, éxito/fracaso, espiritual/material. Al identificarnos con uno de los polos, automáticamente creamos conflicto con el otro.


Superando la Ilusión: Observación Consciente

La cuestión aquí no es «destruir» al ego (individual o colectivo). Eso sería entrar en otra batalla dualista. De lo que se trata es de sobreponernos desde nuestro Ser y observarlo desde allí.

Imagina que te separas un poquito y ves tus propios pensamientos, juicios y reacciones desde afuera, como si vieras una película. Esta es la práctica de la observación consciente, el desarrollo del Testigo interior.

Cuando logramos esta perspectiva (aunque sea por un instante), podemos elegir conscientemente cómo actuar, en lugar de reaccionar en piloto automático a esos patrones duales heredados del ego colectivo.

Podemos encontrar ese camino del medio, ese punto de equilibrio del que hablaba Buda. El camino del medio no es indiferencia, sino la sabiduría de no necesitar tomar partido y entrar en conflicto con la otra «posición».

¿Puedo observar mis propios juicios sin identificarme con ellos?

Observar si algo está «a la derecha» o «a la izquierda» (metafóricamente hablando) no es juzgar; es simplemente discernir desde un lugar neutral. El juicio añade una carga emocional y una separación; el discernimiento simplemente ve lo que es.


La Ilusión de los Opuestos

Para bajar esto a tierra, pensemos en ejemplos simples. Nuestros posicionamientos a menudo parecen absolutos, pero no lo son. Son puntos en una misma escala.

Consideremos la temperatura: frío y calor no son dos cosas separadas, sino extremos de una misma escala (grados). Lo mismo sucede con dulce y amargo, luz y oscuridad.

Nuestros posicionamientos («esto es bueno», «esto es malo») no son absolutos. Son puntos en una escala de percepción, definidos por el ego colectivo y nuestra historia personal.

¿Qué nos enseña esto? Que no hay un «bien» y un «mal» como dos entes separados y en guerra. Son rangos en una misma línea donde podemos mover nuestra perspectiva. Trascender la dualidad es reconocer la escala completa.


Salir de la Matrix de la Dualidad

Nuestra mente (el ego) tiende a simplificar y reducir todo a dos opciones, lo que nos lleva a creer ciegamente en esta dualidad. Pero si nos abrimos a comprender que solo son puntos diferentes dentro de un espectro infinito de posibilidades, empezamos a contemplar el contexto.

La película Matrix representa justamente esto: salirnos de la ilusión programada (el bien vs. el mal, nosotros vs. ellos) para ver la perspectiva completa. Al principio, el protagonista luchaba contra la Matrix (entrando en la dualidad). Pero luego se dio cuenta de que podía trascenderla sin pelear, integrando los diferentes espectros (incluso al «enemigo»).

Trascender la dualidad no es luchar contra un polo, sino elevar la perspectiva para ver que ambos son parte de una Unidad mayor.

✨ El Camino del Medio: Más Allá del Juicio

El camino del medio es la práctica de no caer en los extremos del juicio. No significa no tener preferencias, sino no convertir esas preferencias en verdades absolutas o en armas contra quienes piensan diferente.

Es reconocer que cada «posición» tiene una perspectiva válida desde su nivel de conciencia. La observación consciente nos permite ver esto sin necesidad de condenar.

“La paz no se encuentra evitando la vida, sino comprendiéndola.” – Buda


La Dualidad en el Emprendimiento y la Espiritualidad

Y ojo, esta trampa de la dualidad se manifiesta en todos lados, incluso (y a veces especialmente) en los caminos espirituales y de emprendimiento consciente.

En el emprendimiento, a veces pensamos:

  • «Tener muchos clientes está bien, tener pocos está mal».
  • «Ganar mucho dinero es bueno, ganar poco es malo».
  • «Ser visible es éxito, ser invisible es fracaso».

En la espiritualidad, a veces vemos la misma situación pero desde la otra polaridad:

  • «Ganar mucho dinero está mal (apego), ganar poco está bien (desapego)».
  • «Tener muchos clientes está mal (superficialidad), tener pocos para profundizar es mejor (autenticidad)».
  • «Ser visible es ego, ser invisible es humildad».

¡Pero sigue siendo la misma dualidad, observada desde el otro lado! Seguimos atrapados en el juicio de «bueno» vs. «malo», solo que hemos invertido las etiquetas. Trascender la dualidad implica soltar ambos juicios.


El Camino del Medio: Hacia la Prosperidad y la Integridad

Cuando comprendemos esto profundamente, sentimos como si nos quitáramos una mochila pesadísima de encima. Dejamos de señalar (juzgar) y empezamos a Ser (observar).

Este camino del medio, ese punto de equilibrio dinámico, es el camino hacia la verdadera prosperidad. Es el equilibrio entre nuestros hemisferios cerebrales, entre la energía femenina y masculina, entre lo de arriba y lo de abajo, lo de adentro y lo de afuera.

Empezamos a observar la vida conscientemente y dejamos de reaccionar inconscientemente a los programas del ego colectivo.

David Hawkins, en su obra, expone cómo los «posicionamientos» del ego (aferrarse a un punto de vista como la única verdad) nos llevan a tomar decisiones en contra de nuestra propia integridad y bienestar. Soltar los posicionamientos es clave para trascender la dualidad.

¿A qué posicionamientos me estoy aferrando hoy? ¿Estoy dispuesto/a a soltarlos?

🧘 La Observación Consciente como Práctica

La observación consciente es la herramienta práctica para caminar el camino del medio. Consiste en:

  1. Notar los pensamientos dualistas cuando surgen («Esto es bueno/malo»).
  2. No identificarse con ellos («Yo no soy ese pensamiento»).
  3. Observarlos pasar, sin alimentarlos ni rechazarlos.
  4. Elegir una respuesta desde un lugar de mayor calma y sabiduría.

¿Puedo observar esta situación sin etiquetarla inmediatamente como buena o mala?


Integración

No es de un día para el otro que vamos a desarmar estas estructuras mentales tan arraigadas, tejidas por el ego colectivo durante siglos.

Pero esta información puede ser ese «clic», esa toma de conciencia que se necesita para empezar a tomar decisiones diferentes, para elegir la observación consciente en lugar de la reacción dualista.

Recordemos: trascender la dualidad no es eliminar los opuestos, sino reconocer su interdependencia y encontrar la Unidad que los abraza a ambos. Es caminar el camino del medio.

Un abrazo enorme. Bendiciones para tu camino.

Karel

PD: Si esto te resonó, te invito a unirte gratis a «Mensajes del Ser» para recibir más inspiración > Aquí