¡Hola, Semillas! ✨ ¿Cómo están?
Hoy nos sumergimos en un tema fascinante que nos conecta con la esencia de nuestro ser y, a la vez, nos potencia como emprendedores conscientes: las características de los Maestros de Dios.
Este es un viaje de introspección que nos invita a ver la vida desde una perspectiva más elevada.
Las Características de los Maestros de Dios (Emprendedores Conscientes) 🌟
Como venimos explorando, estas «características» no son más que formas profundas de ver la vida, actitudes que, si bien podemos aplicar a nuestros proyectos, trascienden cualquier división. Para el ser, no hay divisiones verdaderas; todo es una unidad. Por eso, integrar estas cualidades no solo mejorará tu emprendimiento, sino tu vida en general.
Si es tu primera vez por aquí, ¡no te preocupes! Cada episodio es una perla de sabiduría que puedes sentir y resonar con ella, sin importar el orden.
Las Apariencias Engañan (pero la Esencia No) 🎭
A primera vista, los Maestros de Dios o Emprendedores Conscientes son muy diferentes. Vienen de distintos ambientes, sus experiencias varían enormemente, y sus personalidades externas son muy diversas. Pueden compartir su amor y servicio de maneras completamente distintas.
Sin embargo, a medida que progresan en su aprendizaje, comienzan a emerger similitudes que no tienen nada que ver con lo externo. Observamos que están conectados desde otro lugar, sintonizando el mismo amor (aunque de formas diversas), en paz, en compartir con los demás y en servicio. En este sentido, todos son iguales, ya que las diferencias que puedan existir entre los hijos de Dios son temporales.
Dios concede dones especiales a sus maestros, no porque sean «especiales» en sí mismos, sino porque tienen un papel particular en el plan de expiación. Estos dones son mucho más profundos y contundentes que las habilidades aprendidas en el mundo. Y aunque parezcan «especiales» en el tiempo, fuera de él, todos tenemos y disponemos de los mismos dones.
El Pilar Fundamental: La Confianza 🕊️
Entre las características de los maestros de Dios más avanzados (aquellos que han decidido responder al llamado), la primera es la confianza. ¡Esta es la base sobre la que descansa su capacidad para llevar a cabo su función!. Es el sustento, los cimientos de un emprendedor consciente. No hablamos de una fe dogmática, sino de la confianza en el flujo de la vida del cual formamos parte.
Los emprendedores conscientes confían en el mundo porque han aprendido que no está regido por las leyes que el mundo inventó. En cambio, responden a otras leyes: leyes universales. Hay un poder en ellos, a través del cual se expresa la divinidad, que mantiene todas las cosas a salvo. Es mediante este poder que contemplan un mundo perdonado.
La clave para estar en confianza es saber que todo es perfecto y se nos está dando perfectamente en este instante, aunque a veces no lo veamos así. Es una decisión consciente para encontrar la paz y no sentir que «falta algo». La abundancia siempre está presente, y si confías, te darás cuenta de que todo siempre estará disponible según lo vayas requiriendo.
Para ello, es vital perdonarse y perdonar a los demás. Una vez que experimentas ese poder, es imposible volver a confiar en nuestra insignificante fuerza propia. Abrirnos a esta luz significa acceder a un poder que va mucho más allá de los límites que hemos construido. Es creer que hay algo más que lo que me he creído que soy, que lo que he creído que me merezco.
Esta confianza nos induce al cambio, nos conecta con una mente superior e integradora que ya ha perdonado todo. El perdón, para nosotros, es la herramienta que nos permite tomar esa confianza.
En el próximo episodio, profundizaremos en esta poderosa característica.
Un abrazo enorme, ¡y hasta la próxima!